Heriberto Bustos

Cuando lo ideológico se convierte en problema

Vivimos en un escenario de doble discurso en relación a la corrupción

Cuando lo ideológico se convierte en problema
Heriberto Bustos
19 de noviembre del 2019


A propósito del reacomodo coyuntural de muchos grupos y del silencio caviar en relación a la democracia, resulta oportuna la insinuación del despreciable papelón que vienen realizando en torno a su presencia en el escenario político. Recordarles que situaciones como las que estamos viviendo se presentaron en otras épocas y sociedades que, no obstante contar con líderes verdaderos e ideólogos serios, en escasas ocasiones pudieron resolver exitosamente sus problemas, pero sí salir del atolladero.

Hablar de seriedad implica evidenciar opiniones o posiciones, esgrimiéndolas con transparencia. En ese sentido, quienes vivimos en un escenario de doble discurso en relación a la corrupción, de violencia continua, de inseguridad económica y ciertamente social, debemos preguntar a los agrupaciones políticas y aspirantes a congresistas, en especial a los que se irrogan la representación popular, a quienes se dicen de izquierda –siendo realmente inconsecuentes e ilegítimos marxistas, leninistas, maoístas o castristas– ¿a qué están jugando?, ¿que plantean en torno a la democracia, ¿que proponen sobre la constitución? De los que son o han sido etiquetados como derechistas ya sabemos lo que piensan y a dónde van. 

Políticos respetables que premunidos de ideología, y que hacían lo que decían, tuvieron el valor de confrontar con quienes ostentaban el poder, señalando en su momento las razones de su discrepancia con el sistema político; allí están entre otros: Lenin que en 1919(1) precisaba: “La historia enseña que ninguna clase oprimida ha llegado ni podría llegar a dominar sin un período de dictadura, es decir, sin conquistar el poder político y aplastar por la fuerza la resistencia más desesperada, más rabiosa, esa resistencia que no se detiene ante ningún crimen, que siempre han opuesto los explotadores”.

Mao Tse Tung en 1949(2) anotaba: “La república burguesa, que existe en el extranjero, no puede existir en China, porque China es un país oprimido por el imperialismo. El único camino es el que pasa por la república popular dirigida por la clase obrera”. Y para no olvidarnos de lo “nuestro” mencionaremos que Mariátegui en 1925(3) señalaba que “El parlamento es bueno si obedece; malo si protesta o regaña. Los fascistas se proponen reformar la carta política de Italia, adaptándola a sus nuevos usos. El fascismo se reconoce antidemocrático, antiliberal y antiparlamentario. A la fórmula jacobina de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad oponen la fórmula fascista de la Jerarquía”. 

Mientras los ideólogos mencionados –antiguos de por sí– hacen referencia a la falsedad de la “democracia burguesa” y la necesidad de lograr una “democracia socialista” a través de la dictadura del proletariado; sus seguidores en el país, hoy remedo de izquierda, que viven del “Estado burgués” al cual dicen rechazar, autoproclamándose voceros de la pobreza y temerosos de su ideología, balbucean que es el momento de imponer la voz del pueblo, de cambiar la Constitución, de sepultar la economía neoliberal, junto a otras “afirmaciones” más. Si eso es lo que piensan, deben decirlo con claridad. No olvidemos que estamos en una sociedad democrática, donde las ideas que se exponen y confrontan van de la mano con la verdad. 

1 Lenin. Tesis e informe sobre la democracia burguesa y la dictadura del proletariado. I Congreso de la III internacional. 4-03-1919.
2 Mao Tse Tung. Sobre la dictadura democrática popular. XXVIII aniversario del Partido Comunista de China. 30-06-1949.
3 J. C. Mariátegui “La crisis de la democracia” Mundial: Lima, 14-11-1925.

Heriberto Bustos
19 de noviembre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Saber leer es crecer con poder

Columnas

Saber leer es crecer con poder

A propósito de la presentación de los resultados de la E...

17 de abril
Guerra contra la delincuencia

Columnas

Guerra contra la delincuencia

Una rápida mirada a lo que viene ocurriendo a nuestro alrededor...

10 de abril
La pelota de cuero

Columnas

La pelota de cuero

Recuerdo que cuando pequeño, poseer una pelota de cuero, era de...

03 de abril

COMENTARIOS