Eduardo Zapata

Contigo, Perú. ¿Por qué?

La unidad de los peruanos en torno a su selección de fútbol

Contigo, Perú. ¿Por qué?
Eduardo Zapata
09 de junio del 2022


¿Qué hay detrás del desborde popular –ahora globalizado– que acompaña a la selección peruana de fútbol donde quiera que se presente?

Seguro todos recordamos que en el mundial de Rusia 2018 la hinchada peruana fue reconocida, junto a la de Japón, como una de las mejores hinchadas del mundo. Mientras los japoneses merecían el reconocimiento de todos básicamente por su comportamiento después de los partidos (limpiaban todo aquello que habían ensuciado), los hinchas peruanos eran alabados por su conducta antes, durante y después de los partidos. Se reconocía en una hinchada la racionalidad del respeto a lo suyo, al rival y al propio recinto donde se realizaba el evento deportivo. Se reconocía en los peruanos la pasión indesmayable que sabía de viajes sin límites y banderazos antes de los encuentros, que sabía de variadas y extrovertidas manifestaciones creativas durante el juego y que sabía también de gratitudes post fútbol.

El conocido ensayista uruguayo Eduardo Galeano escribió un lindo libro titulado “El fútbol a sol y sombra”. Cada página de ese libro trasunta el conocido aserto del autor en el sentido de que “El fútbol es la única religión que no tiene ateos”. En esa expresión Galeano nos decía que el hincha podría contemplar un partido a través de la televisión, pero prefería peregrinar a cualquier lugar donde pudiese estar cerca de sus ángeles hechos carne. “Mientras dura la misa pagana, el hincha es muchos…”.

Insight es un término del marketing que alude a una creencia o suerte de visión interna que tienen los consumidores. Desde allí se perciben, internalizan y comprenden los hechos. Cabe preguntarse cuál es el insight que produce la modificación de las conductas de los peruanos, habitualmente desafectos a las liturgias oficiales.

Se suelen reconocer tres tipos de insights. Los intelectuales o racionales, los emocionales y los estructurales. Es un hecho que el fútbol sabe poco de razón y mucho de sentimiento. ¿Por qué esta selección peruana de fútbol despierta una ubicua pasión, sin fronteras, convirtiendo cada encuentro en un apasionado acto de fe por el Perú? ¿Por qué antes, durante y después del partido de fútbol, los noventa minutos de juego se convierten en un clímax donde las once camisetas que dibujan el césped con los colores nacionales son portadoras de las ilusiones de los miles de peruanos presentes en el estadio y de los millones que siguen la liturgia por televisión? 

Tal vez sería saludable que nos demos cuenta de lo ejemplar que está resultando esta era con Gareca al frente de la selección nacional de fútbol. Siempre hubo pasión y emoción acaso instantáneas, pero hoy el insight emocional parece haber devenido –en lo deportivo– en un insight estructural. Se gane o se pierda, es una victoria. Importante es que reparemos en qué cosas han ido alimentando la configuración de este insight estructural. Eficiencia en la conducción, disciplina y unidad en el equipo y resultados también eficientes. Donde las naturales diferencias entre los miembros del grupo –sean del tipo que fueren– se disuelven en aras de un fin mayor.

El “Contigo, Perú” del gran Augusto Polo Campos es una canción que ya expresaba eso. Hoy es el justo himno nacional que acompaña la siempre victoriosa –en el imaginario– justa deportiva. ¿Aprovechamos esta lección y la trasladamos a la vida política toda?

Eduardo Zapata
09 de junio del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

Prohibido pensar

Columnas

Prohibido pensar

Alfred Korzybski fue gestor y director del prestigioso Instituto de Se...

29 de agosto
Ordo naturalis y ordo artificialis

Columnas

Ordo naturalis y ordo artificialis

A través del largo andar de la humanidad se ha puesto en eviden...

22 de agosto
Los foros y los floros educativos

Columnas

Los foros y los floros educativos

Así como en los noventas la sociedad peruana tuvo el coraje y l...

15 de agosto

COMENTARIOS