Eduardo Zapata

Cinco diminutas ferocidades

La honestidad intelectual en medio de la guerra de narrativas

Cinco diminutas ferocidades
Eduardo Zapata
16 de marzo del 2022


Confieso que los versos del poeta español Miguel Hernández (1910-1942) a los que me referiré, no están naciendo en estos momentos en los que escribo de sus monumentales poemarios
Vientos del pueblo o El hombre acecha. Estoy escuchando su voz y sus versos en la gran interpretación de su “Nana de la Cebolla”, en la voz también magnífica de Joan Manuel Serrat. Como la escuché antes –lo recuerdo– en la interpretación de Alberto Cortez, en año que no logro precisar.

Como estudioso, uno se siente tentado a entrar en la discusión de poemas originales y poemas musicalizados. Sentires y alcances ciertamente distintos. Pero creo que me desviaría del tema y sería injusto –yo también– con la advertencia que hiciese sobre Hernández Pablo Neruda: “¡Y este fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de la cárcel mortal, iluminarlo con valentía y su martirio enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo!”. 

Y es que Hernández hurtó la vida mundana para entregarse a la poesía. Una poesía social enunciada en los momentos más difíciles de la guerra civil española. Consecuencia entrañable de hombre de izquierdas que quisiéramos volver a ver y escuchar. Con autenticidad.

Hernández fue, él sí, un pastor de cabras. Un hombre de campo. No se disfrazó jamás, ni en sus poemas. Allí puso la tierra y el hombre por encima del mismísimo amor interpersonal y por encima del temor a lo pasajero.

De sus cortos 32 años, pasó muchos, muchos, en la cárcel. Con penas de muerte conmutadas varias veces. Pero desde allí, en los confines de la vida mundana, escribió los versos que Cortez y Serrat revivieron para todos.

Un bello fragmento de la Nana:

Nunca despiertes/ Triste llevo la boca/Ríete siempre/Siempre en la cuna/Defendiendo la risa/Pluma por pluma/ Al octavo mes me ríes/Con cinco azahares/Con cinco diminutas ferocidades/ Con cinco dientes/Como cinco jazmines adolescentes…

Frontera de los besos/Serán mañana/Cuando en la dentadura/Sientas un arma/Sientas un fuego/Correr dientes abajo/Buscando el centro.

Autodidacta. Amante del Siglo de Oro. Lector de Lope y Cervantes; también de Góngora y Calderón de la Barca. Pero siempre optimista a pesar del tema de sus poemas. Creyente de la vida que había abrazado.

Estando en la cárcel Josefina Manresa, su mujer, le escribió diciéndole que solo podían comer pan y cebolla: de allí el poeta escribió “Nanas de la cebolla”, de allí nacen “las cinco diminutas ferocidades”. De allí nacen “Cuando en la dentadura sientas un arma…”. 

Hoy que vivimos en Perú lo que se ha dado en llamar una guerra de ´narrativas´, conviene honestidad intelectual y entonces a esas “diminutas ferocidades” y a ese “Cuando en la dentadura sientas un arma…”.

Porque ante una visión de izquierda que ha usurpado la realidad, no se puede oponer un idílico discurso de 200 años de República y bienestar –de gobernabilidades democráticas– allí donde hubo abusos y caudillos. Pues allí donde hubo muertos y sangre, dolor y lágrimas, no cabe el negacionismo.

Todo lo anterior no quita ser consciente del engaño ´democrático´. Justamente, no podemos responder mentira con falsificación o idealismo. Requerimos de veras pensar en el pastor de cabras o auquénidos de nuestras tierras. En sus ajos y cebollas cotidianas. Pero ofreciéndoles un camino no discursivo, sino tangible y realista. Capaz de arrancarlo por siempre del dolor. Y eso no se logra sembrando odios ni resentimientos; se logra pensando y haciendo lo que todos necesitamos. La voz de las cinco ferocidades, las auténticas, no puede ser expropiada por izquierdas y derechas mercantilizadas, capaces de ´pensar´ únicamente en su provecho, aunque siempre hablen del pueblo sufriente.

Eduardo Zapata
16 de marzo del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

Prohibido pensar

Columnas

Prohibido pensar

Alfred Korzybski fue gestor y director del prestigioso Instituto de Se...

29 de agosto
Ordo naturalis y ordo artificialis

Columnas

Ordo naturalis y ordo artificialis

A través del largo andar de la humanidad se ha puesto en eviden...

22 de agosto
Los foros y los floros educativos

Columnas

Los foros y los floros educativos

Así como en los noventas la sociedad peruana tuvo el coraje y l...

15 de agosto

COMENTARIOS