Eduardo Zapata

A un panal de rica miel

La necesidad de una reforma política seria

A un panal de rica miel
Eduardo Zapata
29 de septiembre del 2022

“A un panal de rica miel / dos mil moscas acudieron / que por golosas murieron / presas de patas en él”. Félix María Samaniego, sus fábulas moralizantes y –para nuestro caso– un autor adelantado a la realidad de las elecciones que se nos avecinan. Porque este domingo elegiremos autoridades regionales y municipales: 25 gobernadores regionales, 196 alcaldes provinciales y 1,694 alcaldes distritales. En total, casi 2000.

Y es que gracias a las ´reformas políticas´ de la dupla Vizcarra-Tuesta la población peruana asistirá a las urnas a votar –en la mayoría de los casos– fundamentalmente por caudillismos locales, por apetitos crematísticos y tal vez por algún singularmente buen candidato. Los candidatos son atraídos en su conjunto por una miel muy especial prometida por el gobierno del señor Castillo. Pues sabemos que en el presupuesto 2023 los recursos destinados a los gobiernos regionales crecerán en 16.4% así como también crecerán en 38.1 % aquellos dirigidos a los gobiernos locales.

Tal vez esta situación explique por qué mientras los candidatos parecen enfrascarse en una lucha sin fin, la población se mantiene mayoritariamente en un estado de pasiva indiferencia. Un objetivo más de la ´reforma´: mostrar que la democracia es ancilar y que todos estamos en un ineluctable lodazal. Sensaciones –como aquella de abonar deliberadamente la inseguridad– muy útiles para todo autoritarismo.

Vayamos al día siguiente de las elecciones. Fácil es prever que así como muchos congresistas han sido cautivados por poderoso caballero, y ante la ausencia de voces unitarias de partidos políticos, los caudillos se alinearán en torno a la deliciosa miel. Están los antecedentes fácticos que resultan particularmente atractivos para este gobierno. Los Anguías y Chotas multiplicados.

Y no sería extraño que, a modo de una nueva carta de sujeción y ante la inminente presencia de la OEA en Lima para la realización de su 52 Asamblea General, no sería extraño –decíamos– que las nuevas autoridades surgidas del ´voto libre y democrático´ pudiesen adherir al llamado a una Nueva Constitución. No se trataría entonces ya de una abstracta voz del pueblo, sino de una voz convalidada por las urnas.

Cuando no se transita con principios democráticos, lo único valioso es el poder (propio y perdurable); el resto es ilusión. E igual cosa ocurre cuando se abdica desde un inicio de principios morales. Y votar por caudillismos crematísticos o hasta por aventurerismos que solo sirven para disfrazar nuestra propia (in)moralidad conduce a situaciones como las que estamos describiendo. 

A ver si nos abocamos de veras a una reforma política seria. Para no tener que retomar a Samaniego cuando nos dice: “Así, si bien se examina / los humanos corazones / perecen en las prisiones / del vicio que los domina”.

Eduardo Zapata
29 de septiembre del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

Prohibido pensar

Columnas

Prohibido pensar

Alfred Korzybski fue gestor y director del prestigioso Instituto de Se...

29 de agosto
Ordo naturalis y ordo artificialis

Columnas

Ordo naturalis y ordo artificialis

A través del largo andar de la humanidad se ha puesto en eviden...

22 de agosto
Los foros y los floros educativos

Columnas

Los foros y los floros educativos

Así como en los noventas la sociedad peruana tuvo el coraje y l...

15 de agosto

COMENTARIOS