COLUMNISTAS

Arturo Valverde

Arturo Valverde >

Los “Vecinos” de Chéjov
12 de diciembre

Los “Vecinos” de Chéjov

En anteriores oportunidades he escrito sobre el empleo de la musicalidad, la repetici&oac...

12 de diciembre
27 de noviembre

El granuja de Chéjov

El granuja de Chéjov

El escritor Antón Chéjov (1860-1904) afirmaba que “el arte de escribir consiste en decir mucho con p...

27 de noviembre
20 de noviembre

Chéjov: la repetición y el sonido

Repetir una palabra dos o más veces en una conversación puede ser tedioso. Pero en algunos casos, como vam...

20 de noviembre
13 de noviembre

La perra de Chéjov

La perra de Chéjov

Si me pidieran elegir a los escritores que, a mi parecer, ocupan un lugar relevante en el cuento, esos autores ser&iacut...

13 de noviembre
Un mes sin Congreso

Un mes sin Congreso

Se cumplió un mes del cierre del Congreso de la República, y qué mejor manera de celebrarlo que con...

30 de octubre
23 de octubre

La defensa continental

La defensa continental

Cuando Haya de la Torre creó el APRA, en 1924, lo hizo pensando en un movimiento continental para los pueblos de ...

23 de octubre
16 de octubre

El ingeniero Vizcarra

Toda obra, por grande o pequeña que sea, estoy seguro de que es bienvenida por la población. Desde el pati...

16 de octubre
09 de octubre

La brisa chavista

La brisa chavista

El chavista Diosdado Cabello ha dicho que hay una "brisita bolivariana" en el Perú, algo que debe encender las al...

09 de octubre
02 de octubre

¿Tanques? ¡Para qué!

Un golpe clásico utiliza los tanques, asesina a los opositores, toma los medios de comunicación, se apoya ...

02 de octubre
18 de septiembre

¡Que pase Vladimiro!

¡Que pase Vladimiro!

Veo todo lo que siguen haciéndole al expresidente Alan García en muerte, y me imagino todo el daño ...

18 de septiembre
11 de septiembre

¡Salaverry, lealtad!

  Me parece que calificar estos cincos años (2016-2021) como el quinquenio perdido es poca cosa. En realida...

11 de septiembre