Editorial Política

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

Celebraciones que evocan una de las columnas centrales de la peruanidad

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!
  • 18 de abril del 2025

 

Los peruanos e hispanoamericanos celebramos la Semana Santa, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, con objeto de consagrar el ciclo de pasión, muerte y resurrección de Jesucristo que se describe en los evangelios de la Biblia. Algunos participarán de estas celebraciones con la más profunda devoción en tanto que otros solo se sumergirán en las intensas actividades culturales. Sin embargo, cualquiera que contemple estas fechas especiales tendrá que concluir que el Perú sigue siendo uno de los países con mayor número de católicos en el planeta, por no decir el más católico del globo. 

Entre los intelectuales de la Generación del Novecientos –José de la Riva Agüero, Víctor Andrés Belaunde y Francisco García Calderón, entre otros– se solía señalar que antes del nacimiento del Perú habían estado el Ejército y la Iglesia como columnas de la futura idea del Perú, de la peruanidad. No se equivocaban si consideramos, por ejemplo, el protagonismo del Ejército en la inestabilidad democrática del siglo XIX y XX. Sin embargo, la secularización de la sociedad en el siglo XX y XXI ha llevado, sobre todo a los sectores medios educados, a considerar que el Perú se ha distanciado de sus tradiciones religiosas. Tremendo yerro intelectual, sociológico y cultural que solo puede provenir de las influencias wokistas de las últimas décadas o de una visión capitalina clasemediera.

Las celebraciones de Semana Santa en los Andes parecen resucitar todos los ritos y festividades de siglos pasados, no solo por fervor masivo de los pueblos andinos sino también por la influencia del barroco español que se reproduce en las figuras sagradas y el decorado de las iglesias. No es una exageración sostener que mientras la España actual se vuelve contra su propia hispanidad por las influencias progresistas, en los Andes peruanos reverbera la vieja España de los siglos XVI Y XVII.

La Semana Santa, pues, es un momento para la devoción desde el punto de vista de los creyentes, pero también es un momento para señalar los lazos indisolubles de la peruanidad con la cristiandad. La peruanidad, la idea del Perú, no puede ser desligada de la influencia cristiana como plantean las corrientes progresistas, wokistas y neomarxistas. Si algo así sucediese el país sería vaciado de una de sus principales tradiciones y herencias culturales, tal como, por ejemplo, hoy sucede en Europa y explica el declive del continente que lideró la modernidad y la revolución industrial. 

La Semana Santa en el Perú que destella en los Andes y bulle en las ciudades con los millones de migrantes del siglo pasado que andinizaron las principales ciudades de la costa también nos recuerda que Hispanoamérica, los países hispanoamericanos, representamos el rostro moreno y mestizo de Occidente, de la cultura occidental. En los países de la región la influencia del cristianismo se combina con la herencia del derecho romano para formar sistemas republicanos que, más allá de las inestabilidades, fragilidades y limitaciones, se proponen construir sistemas para controlar el poder y permitir las libertades. No es una arbitrariedad entonces sostener que Hispanoamérica es un rostro mestizo de Occidente, pero sin revolución industrial, sin capitalismo. 

Por todas estas consideraciones desde aquí les deseamos a todos, ¡Feliz Semana Santa! ¡Felices Pascuas!

  • 18 de abril del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

Editorial Política

La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

  Es evidente que la sentencia por 15 años en contra de O...

17 de abril
¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

Editorial Política

¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

  El miércoles pasado en el pleno del Congreso se interpe...

11 de abril
Continúan los intentos de sobrevalorar lo indígena en el Perú

Editorial Política

Continúan los intentos de sobrevalorar lo indígena en el Perú

Luego de que el Instituto Nacional de Estadística e Inform&aacu...

10 de abril

COMENTARIOS