Editorial Economía

¡La trampa marxista de la elusión!

Congreso debe derogar excesos de DL 1422

¡La trampa marxista de la elusión!
  • 25 de marzo del 2019

 

Algunos sectores anticapitalistas en el Perú, a propósito del debate del Decreto Legislativo 1422 —que amplía las facultades de la autoridad tributaria en “el combate a la elusión”—, han comenzado a atacar al sector formal que paga sus impuestos como si tratara de un puñado de evasores. La campaña a favor del DL 1422, o “ley de la elusión”, apoya a rajatabla la intención de otorgar nuevas prerrogativas a la SUNAT, porque entre los opositores a ella estarían “unos empresarios chupasangres que explotan a los trabajadores y solo piensan en sus bolsillos”.

En la campaña a favor de las nuevas prerrogativas de la SUNAT se pretende ignorar que más del 85% de los ingresos fiscales provienen de los impuestos que pagan las grandes empresas en el Perú. En otras palabras, las grandes empresas financian el presupuesto de los gobiernos central, regionales y locales. Para decirlo directamente: las grandes empresas financian los contratos de publicidad del Estado con los medios en donde algunos periodistas estrenan un sorprendente humor anti empresarial.

¿Por qué decimos que el DL 1422 amplía las prerrogativas de la SUNAT en el combate a la elusión? Según esta norma la autoridad tributaria podría proceder retroactivamente para fiscalizar eventuales casos de elusión y también podría determinar el embargo preventivo de los bienes del responsable legal y de los directores, ante la sola sospecha de la elusión. Considerando que la Carta Política consagra el principio de presunción de inocencia, los procedimientos administrativos y judiciales previos —que establece la Constitución— al embargo de los bienes se abreviarían a favor de la SUNAT.

SUNAT

Considerando, además, que la figura de la elusión es altamente subjetiva —porque solo se puede presentar cuando los formales cancelan sus impuestos y, aplicando leyes y reglamentos, buscan reducir los pagos que se hacen al Estado—, ¿acaso ampliar las prerrogativas de la autoridad tributaria en estos casos no es fomentar el abuso e incluso la corrupción? Tanto poder en la autoridad tributaria, en el acto, evoca los estropicios montesinistas en los noventa, con el llamado “RUS sensible”. Por todas estas razones, pues, el Congreso debería derogar todos los excesos del DL 1422.

El evasor viola la ley para no pagar impuestos. En la hipótesis de la elusión, una empresa busca pagar menos impuestos en base a la ley, reglamentos y procedimientos. Pregunta: ¿acaso la función de un buen estudio de contabilidad no es bajar la carga impositiva a favor de las empresas? Claro que sí. Y aquí entramos a una discusión abiertamente ideológica. Si las empresas pagan menos impuestos al Estado, ¿quién se beneficia a la larga? Un marxista que identifica a las empresas como las causantes de la pobreza sostendrá que pierde la sociedad y los más pobres porque, según él, el Estado es la fuente de prosperidad y bienestar. No las empresas y los mercados.

Cualquier defensor del libre mercado y de la libre empresa afirmará que cuando menos impuestos se paga al Estado se beneficia toda la sociedad y, sobre todo, los más excluidos. ¿Por qué? Porque menos carga impositiva a los privados significa que el dinero se queda en las compañías para fomentar la reinversión, el empleo y la expansión de los mercados en general. En otras palabras, el mejor clima de inversión dinamiza las inversiones, y la aparente pérdida se convertirá en una expansión económica que multiplicará los ingresos del Estado.

Pero menos carga impositiva para las empresas también obliga a reformar al Estado y a desarrollar un servicio público eficiente. Por ejemplo, hoy la presión tributaria del Perú está en alrededor del 14% y algunos señalan que se debe llegar al 20% para alcanzar los estándares de la región. Pero la estrategia del Estado no se orienta a ampliar la base tributaria, sino a ahorcar a los pocos que financian el presupuesto público. Y esta situación se presenta en el preciso momento en que se conoce que el Gobierno de Vizcarra ha incrementado los gastos del Estado en publicidad. ¿Para eso se quiere ampliar las facultades de la SUNAT en el combate a la elusión?

En vez de ampliar la base de empresas y ciudadanos que tributan —reduciendo el más de 60% de informalidad de nuestra economía— en el Ejecutivo se pretende seguir apretando a quienes tributan. Y de esta estrategia se aprovechan los marxistas, los anticapitalistas, quienes buscan cualquier resquicio para demonizar a sus enemigos: las empresas y los mercados.

 

  • 25 de marzo del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

La burocratización como camino al socialismo

Editorial Economía

La burocratización como camino al socialismo

  Luego de la caída del Muro de Berlín, a fines de...

18 de julio
Redondos: de los desiertos al liderazgo en la industria alimentaria peruana

Editorial Economía

Redondos: de los desiertos al liderazgo en la industria alimentaria peruana

  Por más de medio siglo, la empresa Redondos ha sido sin...

18 de julio
La ley de promoción agraria y la involución del debate económico

Editorial Economía

La ley de promoción agraria y la involución del debate económico

Uno de los efectos más perversos de la derogatoria de la Ley de...

17 de julio

COMENTARIOS