Giovanna Priale
Una carta abierta al Presidente Jerí
Tres retos clave que requieren acción inmediata

En medio de una crisis política, social y económica, el Congreso de la República designó al actual Presidente José Jerí como máxima autoridad del Poder Ejecutivo. Estamos frente a un gobierno de transición que debe priorizar la atención de los problemas más urgentes de la ciudadanía y preparar el camino hacia las elecciones de 2026.
Me permito resumir tres retos clave que requieren acción inmediata para recuperar condiciones mínimas que nos permitan superar la situación de indefensión, la delicada situación de nuestras finanzas públicas y el deterioro de la calidad de vida de la población:
Lucha contra la delincuencia
El primer desafío es, sin duda, combatir la delincuencia, el sicariato y las extorsiones que amenazan la seguridad de todos los peruanos. El gobierno y el Presidente Jerí tienen la responsabilidad de frenar a los grupos delictivos que se han hecho dueños de sectores enteros del país.
Para lograrlo, se requiere un plan de acción integral, con supervisión diaria y reportes claros de rendición de cuentas a la ciudadanía. Solo una acción decidida permitirá recuperar la tranquilidad y la confianza de la población, creando un entorno seguro para trabajar y vivir sin miedo.
Recuperar la institucionalidad del MEF
El segundo reto es la recuperación de la institucionalidad del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), fundamental para mantener la estabilidad macroeconómica. Esta institucionalidad se ha visto afectada por presiones de diversos sectores, incluyendo exoneraciones innecesarias, en un país donde solo la presión tributaria representa el 14,4% y el 5,7% vive en extrema pobreza.
El MEF debe contar con una gobernanza técnica y sólida, apoyada en asesores expertos y los mejores economistas del país. Además, debe trabajar para reducir el déficit fiscal, siguiendo las recomendaciones del Consejo Fiscal. La meta es transitar del actual déficit del 3,5% al 2,2%, rechazando solicitudes presupuestales sin sustento técnico. La próxima discusión del Presupuesto de la República 2026 será una prueba de fuego para que el MEF recupere su credibilidad e independencia.
Garantizar una transición democrática transparente
El tercer reto es asegurar que la transición hacia el proceso electoral de 2026 sea transparente, informado e imparcial. Esto incluye respetar la independencia de los organismos electorales, garantizar la participación ciudadana en cabildos abiertos y velar por manifestaciones pacíficas y el acceso equitativo a los medios de comunicación, incluyendo redes sociales.
El objetivo es fomentar un voto informado y reducir el riesgo de elegir a personas con intereses particulares o sin preparación para legislar en favor del bien común.
Grandes son los retos y los cuestionamientos con los que inicia su mandato el Presidente Jerí. Sin embargo, confío en que estará a la altura de los desafíos. Este es un momento único para cambiar la historia, conducir una transición ordenada y retomar la senda del crecimiento económico, con estrategias claras de reducción de la pobreza y aumento de oportunidades, especialmente para los más desposeídos.
COMENTARIOS