Iván Arenas

¡Un gran acuerdo por el Perú!

Para garantizar la sostenibilidad del gobierno pepekausa

¡Un gran acuerdo por el Perú!
Iván Arenas
15 de marzo del 2017

Para garantizar la sostenibilidad del gobierno pepekausa

A un gobierno tímido y débil, como el que dirige PPK, le ha tocado bailar con la más fea: los desastres causados por un fenómeno recurrente como El Niño Costero. Algunos dirán que este gobierno está bien “salado” y que le han caído todas las maldiciones juntas. Desde la megacorrupción de Odebrecht hasta el enfriamiento de la economía, pasando por los exabruptos verbales del presidente. Así, todo indica que se configura una aguda crisis política, económica y social en el mediano plazo, cuya primera consecuencia podría ser que PPK no termine su mandato. En aquel panorama adverso el Perú necesita un gran acuerdo entre las fuerzas políticas y sociales. Sin este gran acuerdo de salvación nacional, la República entraría en una crisis de régimen irreversible.

Los economistas más agudos indican que si la economía no crece por encima de 3.5%, la pobreza no solo disminuiría, sino que por primera vez en mucho tiempo podría aumentar. Hoy todavía un quinto del país —21%— está en medio de la pobreza. Y ello sí es un grave problema porque muestra las costuras de la administración pepekausa, el tan promocionado gobierno “de lujo. ¡El gobierno de los tecnócratas no puede bajar los índices de pobreza! ¡Increíble!

Si la economía fracasa, la convulsión social es casi un hecho. Los efectos negativos para las economías regionales y locales del Fenómeno de El Niño, sobre todo en la costa norte, aún no se han evaluado, pero todo indica que le quitaría un 0.5% al PBI; es decir, alrededor de US$ 1000 millones. Ya las regiones habían sufrido el repliegue del crecimiento económico. Cada año entran 270,000 trabajadores que la economía no podría absorber. También la inversión pública, la que hace el Estado, ha caído un 20% en febrero con respecto al 2016. Sin duda, un escenario terrible. Todo aquello sucede mientras el presidente y su gobierno son incapaces de demostrar una visión nacional.

Frente al panorama económico y social adverso, las fuerzas políticas en el Congreso y las principales organizaciones sociales deben llegar a un gran acuerdo que garantice la sostenibilidad del gobierno pepekausa. Ni a la izquierda, ni al fujimorismo, ni a otros partidos les conviene que el gobierno pepekausa caiga y se llamen a unas nuevas elecciones.

Ahora solo falta que el gobierno pepekausa, sus asesores y sus principales políticos, lancen algún mensaje en el sentido de un gran acuerdo. Uno de aquellos mensajes sería un cambio en el gabinete. Aunque Fernando Zavala ha demostrado ser un buen tecnócrata, es hora de un PCM, con mayor peso político que recorra el país de norte a sur. Sin embargo, todo aquello solo puede ser posible si PPK salta de su nube y pisa el suelo del Perú real, aunque sea por una vez.

 

Iván Arenas

Iván Arenas
15 de marzo del 2017

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Ley para la agroexportación, ya!

Columnas

¡Ley para la agroexportación, ya!

Días atrás, en un acto absolutamente contraproducente, e...

17 de abril
La “herencia colonial” y la batalla por el relato

Columnas

La “herencia colonial” y la batalla por el relato

Pensadores, historiadores y escritores de todos los colores y arcos po...

10 de abril
La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Columnas

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Vladimir Cerrón insiste en traer de regreso a Entel Perú...

03 de abril

COMENTARIOS