Martín Taype

Millones de empleos perdidos por el Covid-19

Según un reciente informe de la OIT

Millones de empleos perdidos por el Covid-19
Martín Taype
24 de junio del 2021


Es indudable el efecto catastrófico que ha tenido el Covid-19 sobre el tiempo de trabajo y los ingresos laborales en el mundo. Se calcula que al menos 220 millones de personas seguirán desempleadas en todo el mundo este año, muy por encima de los niveles prepandémicos y con una débil recuperación del mercado laboral, que exacerba las desigualdades existentes, de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Según los modelos de la OIT, eso equivale a una tasa de desempleo global del 6.3% este año, que caerá al 5.7% el próximo año, todavía por encima de la tasa prepandémica, del 5.4% en 2019. "El crecimiento del empleo será insuficiente para compensar las pérdidas sufridas hasta al menos 2023", indicó la OIT en el informe "Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2021".

Stefan Kuehn, economista de la OIT y autor principal del informe, indicó que el verdadero impacto en el mercado laboral resulta aún mayor cuando se tienen en cuenta la reducción de las horas de trabajo impuestas a muchos trabajadores y otros factores. En total, estimó que las pérdidas de horas de trabajo en 2020 en relación con 2019 ascendieron al equivalente a 144 millones de empleos a tiempo completo en 2020, un déficit que se mantuvo en 127 millones en el segundo trimestre de este año.

El informe además estima que las mujeres, los jóvenes y los 2,000 millones de personas que trabajan en el sector informal han sido los más afectados, con 108 millones de trabajadores más en todo el mundo ahora clasificados como pobres o extremadamente pobres, en comparación con 2019. "Se han deshecho cinco años de progreso hacia la erradicación de la pobreza laboral", dice el informe.

Los sectores más expuestos, como el de turismo y hospedaje, sufrirán daños devastadores, siendo el periodo de tiempo de recuperación incierto debido a que la actual pandemia viene golpeando sin misericordia al mundo. Además, debemos tener presente que ninguna vacuna cubre al 100% del Covid-19, por lo que el riesgo de contagiarse existirá aun cuando la gran mayoría de la población esté vacunada. El virus estará siempre presente con nosotros y mutando constantemente con nuevas cepas.

En tal sentido corresponde a los gobiernos de turno tomar las medidas económicas más adecuadas para atenuar en algo el golpe; pero teniendo presente siempre que primero está salvaguardar la salud y vida de las personas. En cuanto a las entidades públicas y privadas el uso de herramientas tecnológicas como el teletrabajo son de mucha utilidad y eficacia en la región, por lo que su uso debería de masificarse en todas aquellas actividades que pueda ser aplicable.

Martín Taype
24 de junio del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS