Manuel Gago

¡Larga vida a Toquepala!

Ejemplo de minería responsable

¡Larga vida a Toquepala!
Manuel Gago
29 de octubre del 2025

 

El 19 de octubre de 1955, unas 145 toneladas de explosivos removieron un millón de toneladas de roca cuprífera en Toquepala, dando así inicio a una de las minas más importantes del país. Desde entonces, se ha convertido en un modelo para la minería en el país.

La influencia de Toquepala (distrito de Ilabaya, provincia de Tarata, en Tacna) es gravitante en el sur. No esquiva la buena vecindad. Desde décadas antes de la actual ola protectora de los recursos hídricos, Southern Perú Copper Corporation (SPCC), concesionaria del yacimiento, cuida la calidad y los niveles de agua de la laguna de Suches, a 4,482 metros de altura. La laguna provee agua a los poblados cercanos, campamento y operaciones mineras; y es vital para las economías del lugar: pequeña agricultura y crianza de llamas, alpacas y truchas.

Sí, Toquepala es un enclave, un paraíso, un oasis de esforzados trabajadores aprovechando los beneficios de la naturaleza, una muestra de la responsabilidad del capital privado. ¿Acaso, con el mayor per cápita del país?

Desde el inicio, además de las operaciones mineras y planta concentradora, la minera tenía a su cargo los campamentos, colegios, hospital, comisaría, iglesia, transporte público, energía eléctrica, agua potable, alcantarillado, espacios recreativos y demás. Los aportes otorgados a la educación ofrecen a los escolares y docentes del lugar un espectro amplio de posibilidades.

Los hijos de los trabajadores con estudios técnicos y universitarios tienen oportunidades laborales después de rigurosos entrenamientos profesionales. Por Toquepala, y también por la fundición de Ilo y la mina Cuajone en Moquegua, una nueva clase media acentúa el alma capitalista en el sur, haciendo envidiables los estándares de convivencia social en los campamentos. Demás está decir el cuantioso aporte económico entregado al país.   

Los “disparos” en el “tajo abierto” (open pit) inician la producción de concentrados de cobre y molibdeno. El material rocoso, procesado en la planta concentradora, termina en los vagones jalados por trenes a control remoto rumbo a la fundición de Ilo. Nuevas tecnologías, procesos, equipos y materiales son experimentados, y sus resultados sirven de ejemplo para otras operaciones mineras. Hace 40 años, los “botaderos” (depósitos de material rocoso no procesado) sirvieron como “canchas” para experimentar la producción de cobre por oxidación y lixiviación, el proceso más amigable con el medio ambiente, y que se usará en el proyecto Tía María (Arequipa).

Quienes todavía recuerdan a Frank Archibald, presidente de SPCC entre 1960 y 1984, saben de sus habilidades políticas. Después del golpe de Estado de 1968 transó con el presidente Juan Velasco Alvarado la no estatización de la mina. Southern fue, hasta la llegada de Alberto Fujimori, la única gran minería privada. Desde entonces, el sector minero se consolida como pilar de la economía nacional y segundo productor de cobre mundial, pudiendo ser el primero.

En 1984, después de un proceso de selección, un grupo de profesionales jóvenes realizamos prácticas profesionales en Toquepala. Al acto de bienvenida en Lima acudió Archibald, mostrándose simple y amigable, sin saco ni corbata. Guardó su pipa en el bolsillo del pantalón teñido por el tabaco y estrechó la mano de los jóvenes ingenieros. Esos apretones de mano significaban la continuidad del proyecto, la posta recibida por los nuevos, por los que después de un estricto entrenamiento nos haríamos cargo de lo iniciado desde 1955.

Nuevas generaciones le cambian la piel a Toquepala, la hacen más competitiva y eficaz en las operaciones.

Manuel Gago
29 de octubre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

¿Se fueron de boca?

Columnas

¿Se fueron de boca?

  La izquierda, sus tontos útiles y sus indignados se mos...

22 de octubre
Derrotarlos en las calles y en las urnas

Columnas

Derrotarlos en las calles y en las urnas

  Mientras José Jerí, presidente de la Repú...

15 de octubre
El fast track del alcalde de Lima y del Ejército

Columnas

El fast track del alcalde de Lima y del Ejército

  En Lima, la ingeniería del Ejército Peruano ejec...

08 de octubre

COMENTARIOS