Giancarlo Peralta

La política debe partir de la dimensión humana

Ante la proximidad de las elecciones presidenciales, congresales y municipales

La política debe partir de la dimensión humana
Giancarlo Peralta
16 de abril del 2025


Los seres humanos son gregarios por naturaleza, necesitan vivir en sociedad y es en este espacio donde se desarrollan, los casos de personas anacoretas que viven aisladas son escasos. En consecuencia, la política se convierte en la dimensión indispensable de la gestión de interés para el logro de objetivos.

Los intereses no necesariamente responden a los objetivos de todos los grupos humanos, en algunas ocasiones son contrapuestos, pero en la mayoría de los casos, se gestionan de manera adecuada dentro de la normatividad vigente.

La colisión de intereses ocurre cuando alguna de las dimensiones humanas considera que el espacio de conjunción es insuficiente para sus propios objetivos y empieza a socavar el escenario de unidad para disgregarse.

Los espacios de unidad reflejan la conjunción de interés económicos, sociales, políticos, ambientales y culturales de los diferentes grupos que coexisten en un espacio geográfico determinado, pudiendo ser estos una comunidad, una población que radica en un distrito, un distrito que forma parte de una provincia, una provincia que integra una región, una región que dentro de un país, un país que conforma un bloque de naciones con intereses comunes y, finalmente, un sistema internacional que integra a todos.

El progreso de un país se alcanza, por lo general, en situaciones de estabilidad antes que, de confrontación, por eso en indispensable que los agentes económicos preserven tanto la seguridad, como la estabilidad jurídica, porque el ordenamiento social depende principalmente de la legitimidad de los anteriores. Si los grupos sociales consideran que el ordenamiento jurídico, expresado en el aparato estatal le proporciona seguridad, los niveles de confianza en el mismo se fortalecen, si los mismos consideran que el crecimiento económico los alcanza de manera directa o indirecta, también lo respaldarán: directamente, a través de los ingresos que reciben, e indirectamente por los servicios que son puestos a su alcance como infraestructura, un sistema educativo adecuado y competitivo, y una atención de su salud que sea percibida con satisfacción.

Si los agentes económicos centran su interés de manera exclusiva en sus resultados –que son legítimos–, pero dejan de otear el horizonte, el riesgo para la supervivencia de sus propias actividades será mayor. 

El espacio de la política implica liderazgo, capacidad de conducción de la ciudadanía hacia objetivos superiores que trasciendan inclusive la expectativa de bienestar inmediato para alcanzarlo en un plazo próximo y razonable.

Próximos a las elecciones presidenciales y congresales de abril y de las municipales y regionales de octubre, ambos procesos a llevarse a cabo en el 2026, resulta necesario que los agentes económicos más relevantes cuenten con representación en los espacios de decisión política, tal como sucede en las economías más prósperas del mundo. El caso de China es excepcional porque es el partido de gobierno que controla desde la política las otras dimensiones humanas.

Propuestas legislativas que protegen a actividades delictivas surgen como expresión política de las mismas, el avance de éstas en términos económicos les permite infiltrar instituciones para que les garanticen su accionar. La inseguridad ciudadana es otra de las manifestaciones de la ausencia del estado en una de sus actividades primigenias, que es la de proporcionar seguridad a la población. 

Ya no se trata solo del secuestro aislado y la liberación de la víctima a cambio de un rescate. Ahora, se trata de la extorsión, de la vulneración de derechos y de la ausencia de decisiones políticas para enrumbar al país por el camino adecuado. El 2026 está próximo, seguiremos obsesionados en cada uno de nuestros árboles mientras se incendia el bosque.

Giancarlo Peralta
16 de abril del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Desinformación o culto a la pobreza

Columnas

Desinformación o culto a la pobreza

La imposición de aranceles anunciada por el presidente norteame...

09 de abril
Criminalidad pone en riesgo al Perú

Columnas

Criminalidad pone en riesgo al Perú

Los reiterados ataques en contra de la minería formal forman pa...

02 de abril
Alianza para el desarrollo

Columnas

Alianza para el desarrollo

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, le est...

26 de marzo

COMENTARIOS