Aldo Llanos

La acusación contra Juan Luis Cipriani desde el diario El País

Una nueva perspectiva, desde la humildad

La acusación contra Juan Luis Cipriani desde el diario El País
Aldo Llanos
07 de febrero del 2025


Ya han pasado algunos días desde la publicación de esta noticia, y se han consolidado dos perspectivas en las redes sociales: la de quiénes dan por hecho la acusación simplemente porque se dio, y la de quiénes la rechazan argumentando razones de
real politik intraeclesial.

Sin embargo, independientemente de lo que se diga, sólo hay algunas cosas que sí son seguras:

1.- Hubo una denuncia formal en el 2018 en el Vaticano, sobre algo supuestamente acontecido en 1983 en el Perú.

2.- Ese año, el acusante pidió una entrevista con el Vicario del Opus Dei en el Perú y este no se la concedió.

3.- En el 2018, los protocolos de atención para ese tipo de casos en el Opus Dei no estaban tan claros.

4.- En el 2019, la Congregación para la Doctrina de la Fe, presidida en ese entonces por el cardenal Luis Ladaria SJ, le pidió al cardenal Cipriani que viva fuera del país, que no ejerciera su ministerio sacerdotal y que guardara silencio; disposiciones que él cumplió.

5.- Ese año el cardenal Cipriani cumplía 75, edad en la que todo obispo debe presentar su renuncia. En algunos casos, dicha aceptación se demora unos cuantos años; y en otros, se les acepta inmediatamente. Finalmente, esto último fue lo que ocurrió.

6.- En el 2020, el cardenal Cipriani se reunió con el papa Francisco y volvió a ejercer su labor sacerdotal hasta el día de hoy.

Mientras tanto, las perspectivas que se han viralizado pueden resumirse en:

Perspectiva de condena

Aseguran con mayor o menor intensidad, que el cardenal es culpable de facto por 1 y 4 y, por lo tanto, 5.

Sin embargo:

- ¿Por qué se filtra justo en este momento una denuncia del 2018, de la cual podría pensarse que ya ha sido investigada y resuelta (dado 6)?

- ¿Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario o todo inocente debe demostrar su inocencia?

Perspectiva de absolución inmediata

Aseguran que los hechos coinciden con la pronta dimisión del cardenal a sus 75 años, para cerrar toda posibilidad de que se quede más tiempo en el cargo, en medio de las disputas intraeclesiales.

Sin embargo, ¿por qué no se acompañó desde un primer momento al denunciante?

En ese sentido, considero que la mejor perspectiva es otra, y es la que ha mostrado por medio de una carta el Vicario del Opus Dei en el Perú, el padre Ángel Gómez-Hortigüela. Se trata de la “perspectiva desde la humildad”

Perspectiva desde la humildad

1.- Parte desde el acusante (presunta víctima), porque no minimiza en ningún momento su declaración, independientemente de cómo pudiera interpretarse.

2.- No tiene problema alguno en reconocer los errores cometidos, como el haber decidido no hablar con el acusante pensando que todo se resolvería en El Vaticano; cosa que incluso otros miembros del Opus Dei, sí habrían hecho.

3.- Reconoce que, en esos años, los protocolos de atención a las denuncias de ese tipo no estaban bien ajustados. Esto, sin justificarse (pudiéndolo hacer) ya que, por esos años, toda la Iglesia caminaba en ese proceso. En ese sentido, afirma el deseo de la prelatura de trabajar y seguir aprendiendo a gestionar denuncias y acompañar a los implicados.

4.- Parte desde la confianza sobrenatural de que la verdad siempre saldrá a la luz (recuerden el caso del cardenal australiano George Pell, acusado injustamente), aunque eso tome muchos años.

5.- Evita quedarse atrapado entre los dimes y diretes, poniendo a las personas en primer lugar con la mirada puesta en el Señor.

Pues bien, con este artículo, suscribo la perspectiva expuesta por el padre Ángel,  deseando que esto se esclarezca en la brevedad por el bien real de todas las personas involucradas, el honor y el buen nombre del acusado y la Iglesia misma.

Aldo Llanos
07 de febrero del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Para ver la película “Cónclave”

Columnas

Para ver la película “Cónclave”

Esta es una película dirigida por el talentoso cineasta alem&aa...

31 de enero
El discurso de Mariann Budde

Columnas

El discurso de Mariann Budde

En las recientes horas se ha hecho viral el sermón de Mariann E...

24 de enero
Recordando a Gustavo Gutiérrez-Merino Díaz

Columnas

Recordando a Gustavo Gutiérrez-Merino Díaz

Sobre don Gustavo Gutiérrez y su pensamiento no tengo mucho que...

29 de noviembre

COMENTARIOS