Heriberto Bustos

Gremios magisteriales e ideología de género

Maestros guardan silencio mientras crece la polémica

Gremios magisteriales e ideología de género
Heriberto Bustos
16 de abril del 2019

 

A propósito de la presencia o no de la ideología de género en el currículo escolar, se viene señalando muchas opiniones, algunas tratando de negarla sin convencer y otras ignorándola o refiriéndose a ella con demasiada tibieza. A pesar de las manifestaciones en contra, no se asumió con seriedad y oportunidad posiciones serias, permitiendo que un grupo de “ideólogos” influenciados por esa tendencia se tomasen, con la anuencia de los responsables de la educación, la libertad de incluirla en los textos escolares, a pesar de estar judicializados. En este contexto vale preguntarse en primer término, ¿existe la ideología de género?; y en segundo lugar, ¿fue introducida en el Currículo Nacional?

Sobre la existencia de la “ideología de género”, podemos indicar que se trata de una categoría de análisis que tiende a eliminar las diferencias entre hombre y mujer, considerándolas como simple efecto de un condicionamiento histórico-cultural. Jesús Trillo-Figueroa en su libro La ideología de género, advierte que “en una primera etapa, la infrahumana ideología de género pretende separar el sexo de la sexualidad, la afectividad, la familia y la reproducción. En un segundo plano, se niega la misma existencia del sexo, al mismo tiempo que se incita a la promiscuidad desde la infancia. El resultado de este degradante proceso ideológico es la anulación de la identidad sexual y, por tanto, de la dimensión de complementariedad que hay entre mujer y varón”.

Por su parte, Jorge Scala(*) señala que se trata de una implantación mundial con raíces en el neomarxismo, las corrientes homosexuales de sexólogos americanos y las teorías de Simone de Beauvoir y Foucault. Su verdadero objetivo es eliminar la capacidad de conocimiento personal sobre lo que cada persona es en sí mismo de forma cierta y no supuesta. Es más, se ha convertido en una planificación política que desde la ONU se extiende como sistema de poder global.

Invitándolos a investigar, me permito señalar algunas acciones que la caracterizan: promueve el uso de métodos anticonceptivos, acceso al “aborto legal y seguro”, legalizar la “esterilización” como método anticonceptivo masivo, priorizar (al margen de la familia) acciones con menores de edad, y legitimar la unión de personas del mismo sexo (equiparable al matrimonio y con posibilidad de adopción). En materia educativa, aspira a eliminar la visión humanista sobre el hombre y la mujer, apostando por estrategias de intervención en los textos escolares.

En cuanto a la introducción en el Currículo Nacional, muchos conocemos, por un lado, la denuncia del colectivo Padres en Acción sobre el texto escolar Desarrollo personal, ciudadanía y cívica, dirigido a estudiantes de tercero de secundaria, y que forma parte del Currículo Nacional de Educación Básica. En ese texto se motiva a los estudiantes a experimentar el “placer sin límites”, a través de actos como la masturbación, el sexo anal, oral e incluso prácticas sexuales en grupo con personas del mismo sexo; y por otro, el reconocimiento por parte de la ministra sobre la existencia de contenidos que evidencian la presencia de la ideología en cuestión y la forma de corregir: “Tendremos que decir a los profesores cosas muy sencillas como ‘tomen un plumón negro, marquen y borren”(**), dispuesto con Of. Mult. 001-2019-MINEDU-VMGP, dirigido a los directores regionales el 10-04-19. ¿borrón y cuenta nueva?

Felizmente muchas voces se han alzado en contra. Así, el Papa Francisco señala en una de sus exhortaciones apostólicas: “Otro desafío surge de diversas formas de una ideología, genéricamente llamada gender, que niega la diferencia y la reciprocidad natural de hombre y de mujer. Esta presenta una sociedad sin diferencias de sexo, y vacía el fundamento antropológico de la familia. Esta ideología lleva a proyectos educativos y directrices legislativas que promueven una identidad personal y una intimidad afectiva radicalmente desvinculadas de la diversidad biológica entre hombre y muje”(***).

Esta ideología, para imponerse, requiere: posicionar en la mentalidad de los niños los nuevos conceptos del individuo, la familia y la “realidad” sexual de cada uno; influir en el pensamiento social, ubicando los objetivos de la ideología a través de los medios de comunicación (radio, tv, novelas, cine.) y el aval del Poder Legislativo para la promulgación de leyes favorables. Por ello, nos alegra la reacción de grupos sociales contra esta aberración y la decisión de conformar en el Congreso una Comisión que investigue lo actuado en el Ministerio de Educación desde la época de Saavedra. Pero nos preocupa el silencio de los gremios magisteriales.

*Conferencia en España, enero 2019. Jorge Scala, Autor del libro “La Ideología de Género o el Género como herramienta de poder”.

**ACIPRENSA 8 de abril de 2019

***Sobre el amor en la familia. Exhortación apostólica postsinodal Amoris Lætitia del Santo Padre Francisco (19-03-2016)

 

Heriberto Bustos
16 de abril del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Saber leer es crecer con poder

Columnas

Saber leer es crecer con poder

A propósito de la presentación de los resultados de la E...

17 de abril
Guerra contra la delincuencia

Columnas

Guerra contra la delincuencia

Una rápida mirada a lo que viene ocurriendo a nuestro alrededor...

10 de abril
La pelota de cuero

Columnas

La pelota de cuero

Recuerdo que cuando pequeño, poseer una pelota de cuero, era de...

03 de abril

COMENTARIOS