César Félix Sánchez

El mito de un Castillo débil

Perú Libre está bajo el férreo control del marxista-leninista Vladimir Cerrón

El mito de un Castillo débil
César Félix Sánchez
10 de mayo del 2021


No sé si es por la llegada del otoño o la tercera ola de la pandemia, pero –como apunté en el artículo de la semana pasada– he notado cierto oscurecimiento en algunas inteligencias que antes parecían no ser tan mortecinas. Gentes que dicen no ser de izquierda, con alguna formación y que otrora hacían gala de cierta prudencia, vienen ahora con teorías rocambolescas de que
convendría votar por Castillo, porque sería débil, tonto o copable. Y que, más bien, elegir a Keiko, mucho más astuta y fuerte, podría significar una «amenaza a la democracia»; o peor aún, que su triunfo exasperaría a la izquierda y la haría más violenta. 

En primer lugar, la supuesta debilidad de Castillo es un mito absoluto. Su experiencia como agitador y líder sindical le otorga un know how en el ejercicio real del poder y la manipulación de grupos humanos que lo coloca a años luz de cualquier activista de Twitter o político prefabricado por marqueteros de “centro progresista”. Por otro lado, su partido está bajo el férreo control de Vladimir Cerrón, quien no solo define a su organización como marxista-leninista, sino que, como dijo en una conferencia suya en homenaje al Che Guevara en octubre del año pasado, considera la permanencia indefinida en el poder como un rasgo definidor de la izquierda auténtica. Tal hybris nunca se vio en el otro lado, ni siquiera en los tiempos más duros de Fujimori. 

Quizá en este punto algún ingenuo diga que no interesan las intenciones de Castillo y de su partido, pues los «cerrojos» institucionales y un Congreso fragmentado impedirían que pueda hacer de las suyas. Pero, por un lado, los congresistas electos de Perú Libre ya han dicho en todos los idiomas que su idea es crear una asamblea constituyente corporativa (como la de Venezuela) al margen del Congreso que, al final, acabaría por reemplazarlo. Por otro lado, como apuntamos en nuestro artículo de febrero de 2020 sobre un «escenario arequipeño» para el 2021, refiriéndonos al outsider extremista chavista que sabíamos que pasaría a la segunda vuelta: «probablemente ya no haya hojas de ruta que valgan. Porque en su ceguera “antifujiaprista”, las cofradías progres y sus brazos jurídicos y mediáticos, han hipertrofiado de manera suicida al Poder Ejecutivo, inflando la cuestión de confianza y canonizándola como fáctica. Han preparado un lecho confortable para cualquier aprendiz de tirano».

Urge recordar el daño institucional infligido al Perú por Vizcarra –y denunciado siempre por El Montonero– al convertir a la cuestión de confianza –¡incluso sobre reformas constitucionales!– en una herramienta prácticamente todopoderosa para amenazar al Congreso. Vizcarra ha sido, como apuntó Federico Prieto Celi hace ya algún tiempo, el Kerensky peruano. Sería bueno restregar estas verdades en la cara de tantos «preocupados» y «demócratas» actuales que en septiembre y octubre de 2020 aplaudían aquellas barrabasadas tan grotescas, pero que acabarían por costarnos tan caro durante la pandemia, en estas elecciones y quién sabe si en nuestro futuro como sociedad libre. 

Por otro lado, el argumento de que «hay que ceder» votando por Castillo para evitar que la izquierda se haga aún más violenta durante un gobierno de Keiko es absolutamente absurdo. Reducido a su esencia es lo mismo que decir dejémonos violentar por la izquierda para evitar ser violentados por la izquierda.

César Félix Sánchez
10 de mayo del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

Arequipa: un aniversario más

Columnas

Arequipa: un aniversario más

Este 15 de agosto Arequipa cumple un año más de su funda...

15 de agosto
Nuevas tendencias en la narrativa joven arequipeña

Columnas

Nuevas tendencias en la narrativa joven arequipeña

Basta revisar cualquier feria de libro grande o pequeña en nues...

22 de noviembre
Liberalismo, estatolatría y solidaridad

Columnas

Liberalismo, estatolatría y solidaridad

Ciertos  cultores e ideólogos de la economía libera...

11 de septiembre

COMENTARIOS