Editorial Economía

Verónika Mendoza declara guerra a Tía María

Firma documento contra proyecto minero de cobre

Verónika Mendoza declara guerra a Tía María
  • 07 de marzo del 2021

En su visita al Valle del Tambo, Verónika Mendoza, la candidata presidencial de la izquierda, firmó un documento –ante algunos dirigentes locales– en el que se compromete a que, en un eventual gobierno suyo, no permitirá el desarrollo del proyecto minero Tía María. No obstante a ello, Mendoza añadió que indultaría a los dirigentes sociales implicados en el caso de las “lentejas” (chantaje y extorsión), a pesar de todos las pruebas en su contra. ¿Qué pretende Mendoza con sus promesas contra la minería moderna, especialmente contra Tía María? 

Estas declaraciones de Mendoza se producen cuando el precio de la libra de cobre sobrepasa los US$ 4 y los especialistas señalan que el Perú se podría beneficiar ampliamente de este nuevo superciclo de los precios del metal rojo. Es decir, si se ejecuta nuestra cartera de proyectos mineros –sobre todo los de cobre– el país podría crecer por encima de 5% y reducir la pobreza por debajo del 10% de la población, pese a todas las adversidades en la economía mundial.

En el documento suscrito por Mendoza se reafirma una serie de suposiciones, mitos o simplemente falsedades construidas y difundidas por la izquierda en general contra la minería moderna, que es el verdadero motor antipobreza de nuestro país. En uno de los puntos se señala, ¡nuevamente! la contradicción agricultura versus minería, y que en un gobierno de Juntos por el Perú, se “garantizará el agua sin contaminación para la agricultura”. Semejantes ideas solo pueden provenir de la izquierda ideologizada, que le ha declarado la guerra a las industrias extractivas por una sencilla razón: mientras más crece el sector hay más prosperidad y, por lo tanto, menos pobres a los cuales embaucar. 

No existe hoy ningún argumento técnico para oponerse a Tía María. Con respecto al agua, el proyecto minero usará un sistema de agua desalinizada, y no la del río Tambo. Ello quiere decir que no tendrá ningún impacto sobre la agricultura, y mucho menos en la pesca o la acuicultura, y que no se afectarán los empleos en estos sectores. Es más, hoy Southern ejecuta un programa para mejorar la competitividad agraria en todo el valle, a través de la construcción de infraestructura para el regadío.

No solo eso. El proyecto Tía María tiene estándares de clase mundial en sostenibilidad, respeto al medio ambiente y el desarrollo social. En ese sentido, por ejemplo, la producción de cobre se realizará mediante el proceso de lixiviación: se deposita el cobre sobre canchas cubiertas con geomembranas de alta impermeabilidad, para impedir filtraciones y evitar que las sustancias lleguen a las aguas del río Tambo. Además, las canchas de lixiviación de Tía María estarán ubicadas a 11 kilómetros del valle y a 1,050 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). El valle Tambo se ubica a 100 m.s.n.m. ¿Sabrá la candidata Mendoza todo esto? Honestamente lo dudamos

Pero el tema no queda allí. Se estima que en 20 años el proyecto de cobre aportará S/ 5,460 millones por canon y regalías. Un monto de S/ 64 millones anuales será destinado a la provincia de Islay, y S/ 34 millones anuales al distrito de Cocachacra. Sin Tía María, el presupuesto 2021 de Islay es S/ 24.17 millones; con Tía María, sería ¡tres veces mayor!

Sobre el posible indulto a los dirigentes que están implicados en el mencionado caso de extorsión, solo podemos afirmar que Mendoza se equivoca de inicio a fin. El Poder Judicial ha encontrado culpables a Pepe Julio Gutiérrez y otros dirigentes por los delitos de extorsión contra la empresa minera, cuando exigieron “lentejas” (S/ 1.5 millones) a cambio de terminar las protestas contra el proyecto Tía María hace algunos años.

Tía María es uno de los proyectos de cobre más importantes; especialmente por el empleo de nuevas tecnologías: producirá cobre al 99.99% de pureza mediante el sistema de oxidación y lixiviación, el más amigable con el medio ambiente. Pero los comunistas, como Mendoza, pretenden liquidar definitivamente este proyecto.

  • 07 de marzo del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

La minería ilegal, el antisistema y el Estado de derecho

Editorial Economía

La minería ilegal, el antisistema y el Estado de derecho

  Durante los años cincuenta y sesenta las izquierdas com...

22 de julio
Demanda de inconstitucionalidad contra nuevo rescate de Petroperú

Editorial Economía

Demanda de inconstitucionalidad contra nuevo rescate de Petroperú

  El Colegio de Abogados de Arequipa acaba de presentar una dema...

22 de julio
El Estado burocrático y el déficit fiscal

Editorial Economía

El Estado burocrático y el déficit fiscal

  El Estado que se ha construido en las últimas tres d&ea...

21 de julio

COMENTARIOS