Editorial Economía

Región Arequipa sigue bloqueando Majes Siguas II

Políticos regionales en contra de reducir la pobreza

Región Arequipa sigue bloqueando Majes Siguas II
  • 12 de octubre del 2020

Sobre el proyecto de afianzamiento hídrico Majes Siguas II, en Arequipa, el ex gerente de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), Isaac Martínez, experto en temas hidráulicos, ha señalado que “la mayoría de los consejeros regionales de Arequipa vive en la ignorancia total, y no les interesa informarse porque tienen intereses propios”. La ex autoridad también ha declarado que el gobernador regional de Arequipa (GRA), Elmer Cáceres, “se empeña misteriosamente en una ley que no sabe si se logrará”. Cáceres promueve en el Congreso de la República una ley que otorgue una garantía soberana de US$ 104 millones para cambiar la tecnología del proyecto, de conductos de agua abiertos por cerrados. Sin embargo, según la Constitución, el Congreso no tiene iniciativa de gasto.

En julio pasado, Cáceres anunció que el proyecto Majes Siguas II sería transferido al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) por la ausencia de presupuesto en el GRA para financiar el cambio de tecnología del proyecto. La adenda 13 – todavía pendiente de suscripción hasta el 31 de octubre - modifica la tecnología del proyecto. 

Cáceres y los consejeros marxistas del GRA pretenden desconocer el contrato de concesión que prevé parcelas de más de 300 hectáreas, con el fin de realizar agricultura a gran escala y de exportación. Proponen parcelas de cinco hectáreas, supuestamente para actividades agrícolas familiares, de sobrevivencia o minifundio. Estas pequeñas unidades serían compradas por los traficantes de terrenos a bajos precios, supuestamente de “costo social”, fijados por las autoridades. Los lotes “sociales” serían acaparados por los traficantes de terrenos para después venderlos a precios de mercado, más caros. 

Recientemente Cáceres ha desconocido su firma en el acuerdo suscrito con el concesionario Cobra, que extiende el plazo de la firma de la adenda. “Debe ser un acta bamba”, señaló la autoridad, enrareciendo más la situación del proyecto Majes Siguas II. En el acta, Cáceres se compromete a firmar la adenda 13 y a realizar gestiones para suscribir la adenda antes de la fecha límite. 

Según Isaac Martínez, todo lo actuado por los consejeros regionales y el gobernador regional indicarían propósitos soterrados respecto al destino de Majes Siguas II: no se firma la adenda, la concesionaria Cobra presenta demanda contra el Perú ante el Centro Internacional de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), y se procede a financiar y construir otra represa propuesta por los consejeros, con el fin de favorecer a los traficantes de terrenos. El proyecto Majes Siguas II –al ser un proyecto destinado a la agroexportación y que demanda inversiones serias y muy altas, y niveles mínimos de productividad de la tierra– descarta cualquier margen de maniobra a los traficantes de terrenos.

Majes Siguas II es el gran proyecto de irrigación del sur. Hoy está entrampado por propósitos políticos: detener la economía y aumentar la pobreza y la desesperación para legitimar la prédica populista y colectivista. Por otra parte, en el Minagri todavía no existe una posición respecto a la titularidad del proyecto. Semanas atrás, un informe del Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Arequipa (Conrede) sustentaba que la titularidad de Majes Siguas II le corresponde a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM); pero que por las irregularidades cometidas durante años, el proyecto hoy es administrado por el GRA. Mientras las autoridades no resuelven los entrampamientos generados por la falta de capacidad de gestión y de conocimientos técnicos, el agua se desperdicia y no es acumulada ni distribuida para beneficio de los agricultores. 

Majes Siguas II creará 250,000 empleos y desencadenará todos los círculos virtuosos que la agroexportación ha generado en el norte y en regiones como Ica. Los niveles de empleo, de formalidad de trabajo, de reducción de pobreza que desata la inversión en el agro convierten en un verdadero crimen social los intentos de bloquear Majes Siguas II.

  • 12 de octubre del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

El cobre como clave del futuro económico del Perú

Editorial Economía

El cobre como clave del futuro económico del Perú

  En el Perú, hablar de cobre no es solo hablar de miner&...

25 de julio
Con un poco de estabilidad, el Perú se mueve hacia arriba

Editorial Economía

Con un poco de estabilidad, el Perú se mueve hacia arriba

  Uno de los mayores triunfos de la sociedad peruana es el haber...

24 de julio
¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

Editorial Economía

¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

  En el Perú, hablar de conectividad es hablar de desigua...

23 de julio

COMENTARIOS