Editorial Economía

Majes Siguas II en su hora cero

¡Ejecutivo debe destrabar el proyecto ya!

Majes Siguas II en su hora cero
  • 22 de septiembre del 2020

La congresista Rosario Paredes, de la agrupación política Podemos (P), ha presentado el proyecto de ley N° 6133, que crea una garantía soberana necesaria del Estado para continuar con  el proyecto Majes Siguas II, a cargo de la concesionaria española Cobra Instalaciones y Servicios. Sin embargo, en la medida en que el Congreso no tiene iniciativa de gasto, es evidente que el mencionado proyecto resulta inconstitucional, y lo más probable es que sea observado por el Ejecutivo. En cualquier caso, aquí lo interesante es que el Ejecutivo y el Legislativo comiencen a preocuparse por un proyecto –hoy detenido– que desataría el boom agroexportador en el sur del país.

El proyecto está detenido por la firma pendiente de la adenda 13, que modifica la tecnología del sistema de canales abiertos por tubería de agua. Majes Siguas II solo tiene un avance del 16%, y la fecha límite para la suscripción de la adenda 13 es el 30 de octubre. De no firmarse, existe la posibilidad de que el concesionario de la obra acuda al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) y reclame los derechos que le corresponderían, ocasionando al país gastos innecesarios. Considerando dicha iniciativa legislativa, el Ejecutivo debería otorgar una garantía soberana por los US$ 104 millones necesarios para modificar la tecnología del proyecto. Vale señalar que el presidente Martín Vizcarra ofreció en distintas oportunidades reactivar Majes Siguas II. 

Según el ex candidato al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) Javier Ísmodes, al proyecto Majes Siguas II no le queda otra opción que ser transferido del GRA al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) porque la entidad regional carece de recursos para financiar la modificación del proyecto. Asimismo, según Ísmodes, la transferencia de la titularidad del proyecto tampoco garantiza nada: “En el Minagri existen unos 25 proyectos hídricos estancados, y Majes Siguas II corre el riesgo de terminar encarpetado”. Además, para el ex candidato a la región, el GRA necesita US$ 300 millones para mejorar la infraestructura de Majes Siguas I, la fuente madre del proyecto de irrigación. 

Para Elmer Cáceres, gobernador regional de Arequipa, el cambio de tecnología es conveniente para Majes Siguas II. En ese sentido, en julio pasado se anunció la transferencia de la obra al Minagri, iniciativa que fue desestimada por el voto de la mayoría de los consejeros regionales, entre ellos los oficialistas vinculados al marxismo. 

Hoy Cáceres promueve la iniciativa legislativa de la congresista Paredes. Sin embargo, el ministro de Agricultura, Jorge Monteverde, ha señalado que si la titularidad del proyecto pasa al Minagri no se necesita ninguna ley por parte del Congreso para otorgar garantía soberana al proyecto de regadío.  

El proyecto hídrico Majes Siguas II es la gran obra hídrica del sur peruano. Agregará más de 38,500 hectáreas de cultivo (2,000 hectáreas más con el cambio de tecnología) a las 102,000 hectáreas existentes en el departamento de Arequipa. Asimismo, se crearán empleos y se reducirá la pobreza, gracias a los 250,000 puestos de trabajo en las nuevas tierras a cultivar. Se calcula que el fisco recaudará más de US$ 360 millones por el incremento de las exportaciones. 

Habilitar las pampas de Majes y Siguas es uno de los proyectos más anhelados para los arequipeños. En la década de los setenta se delineó el mencionado proyecto hídrico-energético con la construcción de la represa Angostura (1,000 millones de metros cúbicos de agua acumulada) y los túneles de derivación de agua proveniente de los ríos Apurímac y Colca. Pero desde el 2014 el proyecto ha sido atacado por fuerzas interesadas en detener el progreso de Arequipa, con el fin de mantener a la población en pobreza y abandono.

  • 22 de septiembre del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

El cobre como clave del futuro económico del Perú

Editorial Economía

El cobre como clave del futuro económico del Perú

  En el Perú, hablar de cobre no es solo hablar de miner&...

25 de julio
Con un poco de estabilidad, el Perú se mueve hacia arriba

Editorial Economía

Con un poco de estabilidad, el Perú se mueve hacia arriba

  Uno de los mayores triunfos de la sociedad peruana es el haber...

24 de julio
¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

Editorial Economía

¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

  En el Perú, hablar de conectividad es hablar de desigua...

23 de julio

COMENTARIOS