Editorial Economía

Majes Siguas II continúa detenido

Mientras se acerca el vencimiento de su Estudio de Impacto Ambiental

Majes Siguas II continúa detenido
  • 04 de diciembre del 2019


En Arequipa, la consejera regional Kimmerlee Gutiérrez advirtió sobre la posibilidad de que el proyecto hídrico Majes Siguas II vuelva a fojas cero. Según la consejera el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) vence el 13 de mayo de 2020, y hasta el momento no se ha firmado la adenda 13 para reiniciar la obra, estancada en un 16% de avance. La misma estrategia que la izquierda antiminera utilizó para detener el proyecto de cobre Tía María se estaría planeando para Majes Siguas II: el vencimiento de EIA para que la concesionaria abandone el proyecto o lo reinicie, y quede o anulado todo lo avanzado. 

Las autoridades del gobierno regional de Arequipa (GRA) postergaron en varias oportunidades la firma de la mencionada adenda, en la cual el concesionario de la obra propone la modificación técnica del proyecto, para pasar de conductos de agua abiertos a cerrados. Con esta modificación el rendimiento y ahorro del recurso hídrico harían mejorar notablemente el consumo del agua, y con ellos se incorporarían al proyecto más terrenos cultivables. Con el cambio de tecnología de riego se prevé un ahorro del 30% de agua.

El ex gerente de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) Isaac Martínez ha señalado que los agricultores consumen entre 23,000 a 25,000 metros cúbicos (m3) de agua por hectárea al año, y que solo deberían ser 16,000 m3. Las pérdidas por conducción de agua y robo del recurso hídrico ocasionan el despilfarro del agua, que será resuelto con la nueva tecnología de irrigación.

No obstante las enormes ventajas del proyecto para la economía arequipeña, sectores vinculados al extremismo antiminero, infiltrados en los gremios de agricultores, impiden la continuidad de la obra. Un grupo de abogados del Instituto de Estudios Constitucionales e Investigación en Derechos Humanos (IECIDH) Solidaria Perú, vinculados al marxismo, ha presentado –ante la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa– una denuncia contra el proyecto Majes Siguas II por colusión agravada. Para los abogados, el proyecto Majes Siguas no es posible mientras no se aclare la situación jurídica de los demandados. Pero no se busca esclarecer las presuntas irregularidades cometidas en la obra, sino estancar el proyecto con el fin de reducir la producción agrícola y ralentizar la economía del país. Estrategia elemental comunista. 

Majes Siguas II es el proyecto hídrico más importante del sur peruano. Con el cambio de tecnología, la obra asegura la expansión y habilitación de hasta 40,000 hectáreas de terrenos cultivables. Se ha calculado que, como consecuencia, se generarán 250,000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos. Según Elmer Cuba de Macroconsult, cuando el proyecto Majes Siguas II comience a operar ofrecerá una renta anual de US$ 200 millones y US$ 360 millones de exportaciones. Con la subastas de los terrenos cultivables habilitados, el Estado recuperará aproximadamente US$ 211 millones de su inversión. 

Las denuncias penales contra los supuestos responsables de la colusión agravada y otros delitos no pueden afectar la continuidad del proyecto. El gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres, quien ha señalado su conformidad con la modificación de la tecnología de riego del proyecto, ha sido amenazado con una denuncia si firma la adenda 13. Según las autoridades, el cambio de tecnología ha sido debidamente sustentado en el Ministerio de Economía (MEF) y Contraloría. 

Los proyectos de desarrollo no pueden detenerse por el capricho de los sectores extremistas del marxismo, que pretenden imponer en el país un sistema de gobierno totalitario y absolutista. Detener las obras significa ralentizar la economía para provocar estallidos sociales, y la izquierda es campeona apropiándose de las demandas populares. Y no hay mayor beneficio popular que agua para los agricultores. Y ese es el objetivo de Majes Siguas II.

  • 04 de diciembre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

El cobre como clave del futuro económico del Perú

Editorial Economía

El cobre como clave del futuro económico del Perú

  En el Perú, hablar de cobre no es solo hablar de miner&...

25 de julio
Con un poco de estabilidad, el Perú se mueve hacia arriba

Editorial Economía

Con un poco de estabilidad, el Perú se mueve hacia arriba

  Uno de los mayores triunfos de la sociedad peruana es el haber...

24 de julio
¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

Editorial Economía

¿Por qué el Perú necesita un satélite de comunicaciones propio?

  En el Perú, hablar de conectividad es hablar de desigua...

23 de julio

COMENTARIOS