Editorial Economía

El discurso de los pobres y los ricos está de vuelta

Los candidatos deben pronunciarse sobre un tema tan crucial

El discurso de los pobres y los ricos está de vuelta
  • 03 de marzo del 2021

Cuando el presidente Sagasti señaló que “lo que no queremos es que el que tiene plata se vacune y el que no tiene plata, no se vacune”, en el acto, evocamos los mejores momentos de la revolución velasquista y ese discurso marxista, colectivista, que dejó su impronta en la segunda mitad del siglo XX y arruinó económica y socialmente al país.

Sin embargo, también existen otros hechos que revelan que el discurso colectivista, estatista o simplemente chavista, está de regreso con todas sus mayúsculas y minúsculas. El ex presidente Vizcarra, protagonizando el peor manejo de la pandemia en el planeta, embistió contra las farmacias privadas y los colegios privados, e incluso hizo el amague de estatizar a las clínicas.

Como todos sabemos detrás del gesto populista siempre está la pura demagogia. La administración Vizcarra intentó responsabilizar a las farmacias privadas de la escasez de genéricos contra el Covid, pese a que el Estado (Minsa, Essalud, sanidad policial) controla el 80% de la oferta de los medicamentos. Igualmente, el ex jefe de Estado pretendió culpar a las clínicas privadas de la falta de camas UCI y medicamentos, no obstante que este sector solo atiende al 5% de la población. Así es el populismo, frívolo e irresponsable.

El presidente Sagasti ha resucitado el discurso marxista de “la lucha de clases”,  pese a que el Estado peruano sigue gastando más de US$ 60,000 millones en los gobiernos central, regionales, locales y empresas públicas. De ese monto total, el 80% es aportado por el sector privado. Es decir, el sector privado sigue parando la olla de la actual burocracia estatal que no puede equipar hospitales, comprar camas UCI, proveer de oxígeno a la sociedad ni comprar vacunas para garantizar la inmunización de los peruanos en el 2021.

Cuando se habla de la posibilidad de que alguien con plata se inmunice y otro sin plata no, entonces, se repite el mismo argumento que utilizó la administración Vizcarra en contra de las farmacias privadas, las clínicas y la educación privada. Es evidente que se busca esconder el fracaso del Estado en la provisión de las vacunas a la sociedad pese a que, simplemente, los recursos sobraban.

Por si existen algunas dudas con respecto al regreso del discurso colectivista, vale señalar que la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria y su reemplazo por una ley colectivista y anti inversión –que establece una remuneración especial para el agro y relativiza la flexibilidad laboral– se aprobó en pared entre el Ejecutivo y el Congreso controlado por la izquierda colectivista del Frente Amplio.

En otras palabras, no sería exagerado sostener que las corrientes colectivistas y anti inversión hoy controlan el Ejecutivo y el Congreso, pese a no haber ganado una elección nacional. Por ejemplo, en el ministerio de Educación (Minedu) también se percibe una clara tendencia colectivista y anti inversión. Se acaba de aprobar un reglamento que podría llevar a la quiebra a cerca de 10,000 colegios privados por las exigencias en inversiones en infraestructuras planteadas en precisos momentos en que la pandemia obliga a implementar clases no presenciales, y ha puesto al borde de la quiebra a miles de emprendimientos educativos.

El discurso de “los pobres y ricos” entonces está de regreso en la agenda nacional y debería convertirse en un asunto de primer orden en las cercanas elecciones nacionales. La voluntad de la sociedad y del sector privado de importar y distribuir vacunas, pues, es vista como una amenaza antes que una voluntad de colaborar, de establecer una alianza público-privada, para inmunizar a la sociedad en el 2021 y focalizar los recursos escasos en los más pobres y excluidos.

  • 03 de marzo del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

La minería ilegal, el antisistema y el Estado de derecho

Editorial Economía

La minería ilegal, el antisistema y el Estado de derecho

  Durante los años cincuenta y sesenta las izquierdas com...

22 de julio
Demanda de inconstitucionalidad contra nuevo rescate de Petroperú

Editorial Economía

Demanda de inconstitucionalidad contra nuevo rescate de Petroperú

  El Colegio de Abogados de Arequipa acaba de presentar una dema...

22 de julio
El Estado burocrático y el déficit fiscal

Editorial Economía

El Estado burocrático y el déficit fiscal

  El Estado que se ha construido en las últimas tres d&ea...

21 de julio

COMENTARIOS