Editorial Economía

Cajamarca: antimineros vuelven a la carga

Cajamarca: antimineros vuelven a la carga
  • 29 de marzo del 2016

Se vuelve a cuestionar el EIA de Conga

El movimiento antiminero vuelve a la carga en contra del proyecto Conga, en Cajamarca. Sergio Sánchez Ibáñez, gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente (Renama) del gobierno regional de Cajamarca, ha denunciado a la empresa Yanacocha, concesionaria del proyecto Conga, por una supuesta manipulación del resultado del Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Vale recordar que en el 2010 Yanacocha presentó ante el Estado peruano el mencionado EIA . Más tarde, en el 2012, renombrados especialistas internacionales realizaron un peritaje independiente. En este último documento, los peritos internacionales establecieron, con absoluta claridad, que el proyecto Conga no era ninguna amenaza al medio ambiente.

Sánchez Ibáñez presentó el 25 de febrero pasado un recurso de revisión del EIA ante el Consejo de Minería del Ministerio de Energía y Minas. “Nuestra objeción se basa en que los cuadros de impacto ambiental en el tema de suelo, agua y paisaje, han sido alterados a favor de la empresa minera”, ha señalado Sánchez ante los medios de comunicación locales.

Cabe mencionar que el actual gerente de Renama de la región cajamarquina es un operador político del movimiento de Gregorio Santos, ex gobernador regional y hoy candidato a la presidencia por el partido Democracia Directa. Sánchez, un reconocido líder antiminero en Cajamarca, ha sido candidato en dos ocasiones a la alcaldía de la ciudad de Cajamarca por el partido antiminero Frente Amplio.  

No es la primera vez que Sánchez se lanza en contra del proyecto Conga. En enero pasado, el referido funcionario recorrió las comunidades campesinas de Celendín y Chota, así como las comunidades del alto Piura y Lambayeque, con el objetivo de organizar protestas en contra de los proyectos mineros. Lo que resulta inexplicable es cómo un funcionario del Estado puede dedicarse a la agitación y a la función de servidor público simultáneamente.

Semejante arrebato antiminero se suma a los incidentes de semanas atrás, cuando un grupo de ronderos antimineros, conocidos como “Guardianes de las lagunas”, entraron con violencia a Tragadero Grande,  propiedad de la empresa Yanacocha, para construir casetas de vigilancia. Los antimineros señalan que Tragadero Grande le pertenece a la señora Máxima Chaupe de Acuña; sin embargo, está probado que el único título de propiedad de esas tierras le corresponde a la comunidad de Sorochuco, que luego las vendió a Yanacocha. esta fue una decisión tomada por los miembros de la comunidad; entre ellos Samuel Chaupe, suegro de Máxima.

De otro lado, en vísperas de las elecciones para elegir al nuevo presidente de la República, pocos candidatos se han atrevido a respaldar a la minería moderna en Cajamarca. No obstante, la región cajamarquina padece una evidente recesión: en el periodo 2011-2013 se perdieron más de 80,000 puestos de trabajo y en el 2014 el Producto Bruto Interno (PBI) cajamarquino cayó en -0.9%, en tanto que la mayoría de regiones creció. El último Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2013, publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), reveló que 7 de los 20 distritos más pobres del país están en Cajamarca.

Desde este Portal llamamos a no bajar la guardia frente a las estrategias y provocaciones que buscan erradicar la minería en una región que necesita inversiones para aliviar su pobreza.

  • 29 de marzo del 2016

NOTICIAS RELACIONADAS >

En la transición, ¡nunca olvidemos que las reformas lo definen todo!

Editorial Economía

En la transición, ¡nunca olvidemos que las reformas lo definen todo!

  El gobierno de transición de José Jerí y ...

17 de octubre
No sigamos postergando el clúster minero de Cajamarca

Editorial Economía

No sigamos postergando el clúster minero de Cajamarca

Cajamarca posee en su subsuelo una gran reserva de cobre que podr&iacu...

13 de octubre
Majes Siguas: la segunda oportunidad que Arequipa no puede perder

Editorial Economía

Majes Siguas: la segunda oportunidad que Arequipa no puede perder

  El día de hoy se firmará el contrato entre el Go...

10 de octubre

COMENTARIOS