Manuel Gago

Yo también protesto

La calle se impone contra la democracia

Yo también protesto
Manuel Gago
15 de noviembre del 2020


Las amenazas contra el periodista Beto Ortiz, por mostrar una posición distinta a los manifestantes, es intolerancia grave. Algo no está bien en algunos sectores de la población. Las manifestaciones públicas de estos días no son por la falta de empleo y oportunidades. Y tampoco por el mal manejo de la pandemia y el número alto de personas fallecidas por Covid-19, el excesivo gasto público o  la economía recesada, que ocasiona más pobreza, desempleo e informalidad. No. La protesta popular va por otro lado: el imperio de las calles. 

“Merino no me representa”, es el motivo de las protestas. Los manifestantes olvidaron por quién votaron. Manuel Merino fue elegido presidente del Congreso de la República por haber sido Acción Popular (AP) el partido más votado por los electores. Olvidaron también que Martín Vizcarra quien, siendo presidente de la República, asistió a la entrega de credenciales de los congresistas elegidos, dando a entender que ese Congreso era suyo. Las protestas entonces deberían ser contra la población que vota mal. Entonces, me sumo a las protestas y advierto: para el marxismo, la violencia es la partera de la historia. Anarquía, violencia y desesperación son los escenarios ideales para los relatos extremistas.

Protesto contra el populismo y los gastos excesivos del Estado en publicidad, asesorías y consultorías. Protesto contra los privilegios y “derechos ganados” por la enorme burocracia estatal: 75% más en 20 años. Según el economista Carlos Adrianzén, “tal vez por pudor y vergüenza, no es publicado el gasto total del sector público”. Sin embargo, es probable un 30.7% del PBI (US$ 60,196 millones del 2010): ocho veces más en 20 años. Y, sobre todo, protesto contra el incremento de la publicidad estatal en los medios de comunicación privados. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el gasto en publicidad creció 67% en 2019 respecto a 2018, durante el Gobierno de Vizcarra. Por este evidente mal uso de los recursos, no hay unidades de cuidados intensivos, oxígeno y equipo de protección personal en los hospitales, necesarios para enfrentar la pandemia del coronavirus. Y protesto contra la manipulación grosera de los sentimientos de la población. 

Estudié en la Universidad Nacional del Centro cuando Sendero Luminosos (SL) inició su campaña terrorista. Por entonces, las ideologías motivaban a los dirigentes y partidarios políticos. Las polémicas entre apristas y comunistas contenían enunciados aprendidos de memoria de Haya de la Torre, Marx, Lenin, Mao y Mariátegui. Había doctrina, poca o mucha; pero también ideas sobre la sociedad, sus instituciones y los sectores productivos. Hoy no hay nada de eso. La gente protesta motivada por un meme y un estribillo. La idea de una nueva constitución –el objetivo principal del comunismo– surge con el fin de empobrecer y crear dependencia: un estado todopoderoso controlando todo. 

Por la Constitución de 1993, en los últimos 20 años la pobreza de la población se ha reducido de 60% a 20%. En la costa agroexportadora ha surgido una nueva clase media rural. En Ica el pleno empleo es una realidad. El 78% de las empresas agroexportadoras son pequeñas y medianas empresas (pymes) muchas de ellas dirigidas por mujeres. Como nunca antes, en el sector agrario la diversificación productiva es una realidad: 600 variedades de frutas y hortalizas de exportación. No obstante lo avanzado, el antifujimorismo de los últimos 20 años ha creado una nueva clase social que vive a expensas del Estado y es parte de organizaciones mundiales, dejando de lado los intereses nacionales. 

Las manifestaciones en Lima y otras ciudades han sido contundentes, ¿pero suficientes para cambiar el rumbo del país? Eso de “que se vayan todos”, es que se vayan unos y se queden otros. Protesto y lamento las muertes ocurridas durante las manifestaciones. Los culpables no son quienes a usted le hacen creer. Protesto, finalmente, contra ese plan que pretende mantener intactos al establishment y sus prebendas. ¿El acciopopulismo y Manuel Merino, ahora ex presidente, representaban un peligro para ellos? ¿O las manifestaciones son organizadas para no perder el control del Estado y advertir qué sucederá si Perú “elige mal” en las próximas elecciones?

Manuel Gago
15 de noviembre del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

El ladrón bueno y el ladrón malo

Columnas

El ladrón bueno y el ladrón malo

El bien y el mal están presentes en los Evangelios y documentos...

16 de abril
El proteccionista Donald Trump

Columnas

El proteccionista Donald Trump

Una vez más: Donald Trump es presidente de Estados Unidos de No...

09 de abril
Los males crónicos que hunden al país

Columnas

Los males crónicos que hunden al país

Los males crónicos que padece el país, como se van desar...

02 de abril

COMENTARIOS