Arturo Valverde

¡Viva el desorden!

Los cambios en las bancadas del Congreso

¡Viva el desorden!
Arturo Valverde
31 de enero del 2019

 

La falta de gente con preparación política y formación intelectual le está costando mucho al país. Miremos al Congreso de la República, al que siempre hemos acusado de perder el tiempo en debates posiblemente fútiles, como el reordenamiento del Consejo Directivo, las sesiones para investigar y sancionar a los propios congresistas por conductas antiéticas y el transfuguismo político.

Pero, ¿qué hay detrás de todo esto que tanto le reprochamos al Congreso? Hay una tremenda falta de preparación política. Y esa carestía les cuesta a todos los peruanos, porque se debe invertir tiempo y recursos en debatir, por ejemplo, la nueva conformación de bancadas y, por consecuencia, el reordenamiento del Congreso. La razón: de pronto algunos congresistas descubrieron que no se sienten a gusto con las agrupaciones políticas que los catapultaron al parlamento.

¿Cómo es posible que de una agrupación política puedan surgir dos o hasta tres nuevas bancadas después de tres años? ¿Qué son Cambio 21, Bancada Liberal y Unidos por la República? ¿Cómo es que pretenden imponer a los demás la manera en que debe conducirse el Congreso? ¿Qué pasará si pasado mañana surgen otras tres o más bancadas al 2021? Son el fiel reflejo de la falta de formación política que, además, conlleva la falta de entendimiento.

Lo que le está pasando a Fuerza Popular, que empezó con 73 congresistas y ahora tiene 55, lo que sucede con la bancada oficialista que ahora son más de dos bancadas que se disputan ser los verdaderos oficialistas, hasta los comunistas con Nuevo Perú y Frente Amplio, todo esto es producto de que los partidos políticos no tengan cohesión. ¿Cuál sería la goma que los debe unir? Una doctrina política.

El APRA se ha mantenido unido. Pueden parecer cinco gatos, pero en verdad son tigres disfrazados de gatos. Y como el APRA sí es verdaderamente un partido político, entonces el antiaprismo y quienes no creen en la política apuntan contra ellos, los acusan de “frustrar los cambios en el Congreso”. Salen los titulares que le hacen el juego al desorden. Gritan ¡boicot!, pero los que realmente promueven el boicot y el desorden no lo hacen porque defiendan la democracia, sino porque persiguen una cuota de poder para sus intereses.

El Congreso debería ser, por excelencia, el espacio del entendimiento político; pero, es duro decirlo, sin preparación la tarea es difícil. Y si a esto le sumamos la falta de lectura de algunos, entonces no hay sentido histórico de lo que realmente debe significar para una persona ser elegido como congresista de su país.

El APRA hizo un buen gobierno. Sin tener la mayoría en el Congreso de 2006 a 2011, hizo obra para el país, hizo política. Si es cierto que para avanzar debemos rescatar lo bueno de algo, entonces exijamos a quienes llegaron después que lo hagan mejor. Si no, que Dios y la patria se lo demanden.

 

Arturo Valverde
31 de enero del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Las tradiciones cambian, padre

Columnas

Las tradiciones cambian, padre

Estamos de Semana Santa. Salvo el bacalao, otros peces pueden nadar de...

15 de abril
El cuento de la gelatina

Columnas

El cuento de la gelatina

Hace más de treinta y dos años escuché un cuento ...

08 de abril
La colonia de Maupassant

Columnas

La colonia de Maupassant

Entre los libros de memorias publicados por quienes tuvieron ocasi&oac...

01 de abril

COMENTARIOS