Manuel Gago

“Vendaval bolivariano” llegó a Perú

Marxismo ataca a Ica ante la indiferencia del Gobierno

“Vendaval bolivariano” llegó a Perú
Manuel Gago
06 de diciembre del 2020


El “vendaval bolivariano” llegó a Perú. Los reclamos de los trabajadores agrarios han sido aprovechados por el comunismo para derogar la Ley de Promoción Agraria, con el cuento de una reforma agraria nueva que beneficiaría a los trabajadores del campo. Discurso relamido e insostenible. 

El modelo agroexportador ha servido, como nunca antes, para reducir la pobreza en la región, de 60% a 20% en 20 años, y con un 80% de pequeñas y medianas empresas (pymes) siendo parte del sector agroexportador. Las universidades y las oportunidades dejaron de ser el privilegio de pocos, y se extendieron a los hijos de los trabajadores agrarios. Una nueva clase media rural con una primera generación de hijos asistiendo a instituciones de nivel superior. No obstante, sin saberlo, los ciudadanos del Bicentenario, incluyendo pudientes y acomodados, supuestamente indignados con el capitalismo y el modelo de mercados abiertos, se han puesto del lado de los relatos comunistas. 

En los últimos 20 años, el Estado no ha logrado reducir la criminalidad. Todo lo contrario. Desde el toledismo, en el sector construcción, los supuestos “sindicatos” deciden quién trabaja en las obras públicas y privadas. A los trabajadores les cobran cupos para mantenerlos en sus puestos de trabajo. Ahora sabemos que este modelo mafioso se extendió al sector agroexportador. En la zona El Álamo, en Ica, los trabajadores son contratados por “services de recursos humanos”. Los “jaladores” laborales, como en la construcción, se apropian del dinero de los trabajadores con la anuencia de los mismos trabajadores y la indiferencia de las autoridades. Práctica camorrera que debe ser sancionada y eliminada. 

El buen desempeño agroexportador peruano ha sido vinculado a estos hechos, y el marxismo generalizó la práctica cuestionada para dañar la ley. La Ley de Promoción Agraria –extendida durante la gestión de Martín Vizcarra por 10 años, hasta 2031– no va. Durante años el marxismo representado en el Congreso de la República ha intentado desactivar la Ley de Promoción Agraria sin éxito, pero la calle lo ha logrado de la noche a la mañana. Si no era por las buenas, por las malas, por las turbas, con un Gobierno débil y una policía desmoralizada. Las turbas deciden ahora el futuro del país. La democracia agoniza. Las elecciones de abril próximo están amenazadas. Peligra si los resultados no son del agrado de la muchedumbre controlada por el marxismo. 

Como en Chile, la estrategia del comunismo es atacar a las regiones con mejores niveles sociales y económicos para desacreditar los avances obtenidos por la inversión privada y el libre mercado. El asalto a la propiedad privada en Ica hizo recordar los años ochenta y noventa. Ica es hoy la región con los indicadores de pobreza más bajos del país. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), solo entre 1% y 4% de la población es pobre. 

Desde hace más de 20 años, la estrategia del marxismo obtiene resultados y avanza firme. El plan funciona a la perfección: la oposición desacreditada, enjuiciada, desarmada y acobardada. El activismo marxista ha logrado sumar a su alrededor miles de tonto útiles sin enterarse de las intensiones de su verdugo.

Manuel Gago
06 de diciembre del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

El ladrón bueno y el ladrón malo

Columnas

El ladrón bueno y el ladrón malo

El bien y el mal están presentes en los Evangelios y documentos...

16 de abril
El proteccionista Donald Trump

Columnas

El proteccionista Donald Trump

Una vez más: Donald Trump es presidente de Estados Unidos de No...

09 de abril
Los males crónicos que hunden al país

Columnas

Los males crónicos que hunden al país

Los males crónicos que padece el país, como se van desar...

02 de abril

COMENTARIOS