Manuel Gago

Vacunas versus automedicación

Intuición popular coincide con la ciencia

Vacunas versus automedicación
Manuel Gago
07 de febrero del 2021


Con 10 meses de pandemia y 91,320 muertes por Covid-19 según el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), ¿pueden las autoridades explicar las razones de ese enorme número de fallecidos? “Probable causa de muerte por Covid-19”, en los certificados de defunción, no es suficiente. Se murieron y ¿nada más? ¿Por qué los fallecidos fueron afectados por Covid-19 de manera tan rápida y severa? ¿Por qué las personas que salieron a trabajar antes del levantamiento de la cuarentena anterior sobreviven la catástrofe sanitaria? ¿Obtener muestras de sangre ayudaría para saber por qué unos contagiados mueren y otros no? 

En este escenario de confusión y fracaso del Gobierno en su lucha contra la pandemia, algunos sectores de la población desobedecen y acuden a sus mundos paralelos para sobrevivir por su cuenta y riesgo. La automedicación y las “recetas de la abuela” salvan a millones de peruanos. 

Sobre el coronavirus, el primer gran descubrimiento fue en abril del año pasado. Los médicos italianos revelaron que la causa de muerte por Covid-19 era cardiovascular. “Tormenta trombótica”, dijeron y surgieron los antiinflamatorios. Asimismo, después de las pruebas realizadas en Brooklyn (New York), azotada terriblemente por el virus, los investigadores señalaron que un 60% de la población había desarrollado de manera natural anticuerpos para Covid-19 y volvieron a la normalidad. Recientes investigaciones revelan que los bajos niveles de anticuerpos y la ausencia de vitamina D han sido determinantes en la muerte de los contagiados de Covid-19 en Europa. Las personas expuestas al sol producen en sus cuerpos de manera natural vitamina D. ¿El encierro prolongado debilita y mata a las personas? Quienes pronostican millones de muertos y promueven cuarentenas, ¿están seguros de sus afirmaciones? 

Entre nos, para evitar un “sistema inmune totalmente exhausto”, los médicos recetan vitaminas C y D para fortalecer el sistema inmunológico, y recomiendan mejorar la alimentación con lentejas (por su alto contenido de hierro) y kion para alcalinizar el cuerpo, ideal para desactivar al virus. Contrariamente, las autoridades y la mayor parte de los medios se concentran en la vacuna como si fuera la única salida contra la pandemia. Así como para unos la Ivermectina es parte del tratamiento contra el Covid-19, el matico es para mis paisanos, los serranos, parte de la sanación. El matico es una planta medicinal que las abuelas utilizan para evitar las infecciones. 

Durante la cuarentena anterior estuve en Paruro, el centro de comercio electrónico más grande del país. Un hombre sin mascarilla me atendió y durante la conversación señaló fríamente: “murieron los que debían de morir”. Farid Matuk, ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), señaló lo mismo. Conoce los números y variables provocados por la pandemia. ¡La ciencia e intuición popular coinciden! Asimismo, la socialización en los sectores populares es fuente de certezas. La vecindad enseña quién es débil, frágil, enfermizo, anémico, desnutrido, miedoso, acobardado, huidizo o del sector de riesgo. ¿Esto quiso señalar el caballero de Paruro? 

Al comienzo de la pandemia se dijo que el virus chino había llegado para quedarse y mutar. Y también que las vacunas sirven para un virus y no para los modificados. Mi neumólogo me lo advirtió hace años. Por el coronavirus, ¿la humanidad estará atada a las vacunas de por vida? Si el 49% de la población de Lima y Callao –según el Ministerio de Salud–, ha desarrollado anticuerpos para Covid-19 y sobrevive la pandemia, ¿esa población necesita vacuna para Covid-19?

¿Los titulares y contenidos de los medios promueven miedos en la población? Lo cierto es que la pandemia ha afectado al expertise de lujo de Francisco Sagasti. En lugar de aplicar la ciencia que supuestamente lo acompaña, ha decidido ilegalmente perseguir y encerrar a las personas con derecho de volver a la normalidad.

Manuel Gago
07 de febrero del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

Tinterillos administran la justicia peruana

Columnas

Tinterillos administran la justicia peruana

El llamado “tinterillo” ejercita de manera descarada, ofen...

02 de julio
Israel, Irán y la amenaza del fundamentalismo islámico

Columnas

Israel, Irán y la amenaza del fundamentalismo islámico

Tarde o temprano, Israel e Irán terminarían enfrent&aacu...

25 de junio
Prisioneros de la libertad

Columnas

Prisioneros de la libertad

Estamos hundiéndonos y el fondo, al que podemos llegar, es cada...

18 de junio

COMENTARIOS