Iván Arenas

¿Un país a la “derecha”?

Hay mayor demanda por un Bukele que por un Evo Morales

¿Un país a la “derecha”?
Iván Arenas
23 de octubre del 2025

 

Estimado lector, observe bien el actual escenario político. Hay una enorme demanda de orden y seguridad. Pero hay demandas que a simple vista no se ven y están allí. Por ejemplo, hay una enorme demanda de un Estado “eficiente” y que esté al servicio del ciudadano. Podemos decir que hay un déficit de “Estado eficiente”. La promesa liberal siempre viene con Estado y mercado. En el Perú ha fallado el Estado; a pesar de los ingentes recursos y presupuestos, las brechas no se cierran. Hay para Petroperú primero y luego para obras de agua, educación y salud. ¡Y encima se roban el dinero!

Pero además hay otra demanda. Y esa demanda es de una mejor política y, por ende, de mejores políticos. Frente a la debacle de la política y a los políticos, todo indica que hay un amplio consenso ciudadano sobre –por ejemplo– el papel de Julio Velarde, y de la tecnocracia y la meritocracia. Aunque no lo crean, un puneño está orgulloso de su moneda –el sol– frente a la moneda boliviana devaluada. Podemos decirlo de otra manera: el modelo peruano triunfa frente al socialismo boliviano. Pero quizá hay un dato que pretende redondear todo lo anterior. El Perú popular es un país capitalista y sobre todo conservador.  

Todo lo descrito antes sirve para dar una imagen de que hay un país que demanda ofertas electorales más de “derecha” que de “izquierda”. Hay mayor demanda por un Bukele que por un Evo Morales. Ese país emergente y popular observa además con atención las ofertas electorales que hay en la derecha. 

Sin embargo, esa “derecha” al parecer aún no “cabalga” nítidamente sobre las demandas de este mundo popular y emergente peruano. Si el peruano –desde la sociología– es conservador, ¿por qué las ideas de Pedro Castillo o del colectivismo –a la boliviana o venezolana– triunfan? Esta pregunta tiene varias respuestas. 

Quizá una de ellas es que la “derecha” peruana tampoco se quiere reconocer como “derecha”, por el miedo a las etiquetas del profesional del marketing. Pero además porque un sector de la “derecha” no pretende representar a ese mundo popular que le pide a gritos representación política. La palabra emprendimiento ha dejado de tener solo una connotación económica para tener ser sobre todo un “estatus” de reconocimiento, y en lugar de precariedad es sinónimo de “esfuerzo”. 

La derecha, como tal, tiene el campo sociológico muy fértil para la representación política de un país emergente y popular. Sin embargo, todo indica también que hace falta una pizca de audacia.

Iván Arenas
23 de octubre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

El rearme del fujimorismo

Columnas

El rearme del fujimorismo

  Observando la tendencia sobre intención de voto para la...

16 de octubre
La generación Z y las venas anticomunistas

Columnas

La generación Z y las venas anticomunistas

  La generación Z se ha movilizado contra el gobierno de ...

09 de octubre
Asesores y abogados contra la minería moderna

Columnas

Asesores y abogados contra la minería moderna

  En Chumbivilcas, la operación Constancia, de la empresa...

02 de octubre

COMENTARIOS