Jorge Morelli

Solo un respiro

Se inicia una nueva crisis financiera mundial

Solo un respiro
Jorge Morelli
10 de marzo del 2020


El lunes negro del 9 de marzo de 2020 pudo disparar el colapso de la burbuja global. Pero no ocurrió. Al menos no esta vez. “No se puede descartar que el coronavirus sea el cisne negro que desate una nueva crisis financiera, haciendo reventar las insostenibles burbujas creadas por la banca central del mundo con la masiva inyección de liquidez desde el 2008”, dice el economista Axel Kaiser.

En efecto, el pánico del lunes negro, debido al efecto coronavirus, multiplicado por la guerra del petróleo entre Rusia y Arabia Saudí, puso en evidencia la artificialidad de la economía global inflada hasta el límite por el dinero y que nadie sabe ya cómo domar, mucho menos reducir. La Fed lo intentó temerariamente y desaceleró la economía de Estados Unidos. Con toda razón el presidente Trump le propinó una paliza mediática sin precedentes en la relación de la Fed con el Gobierno de EE.UU.

Lo peor es que solo puede culparse a sí misma. Cuatro veces subió la Fed la tasa de interés de manera precipitada en el 2018, y cuatro veces tuvo que bajarla en 2019 y lo que va de este año. Es una admisión de culpa. Queda maltrecho el prestigio de la Fed luego del encontronazo con la nueva realidad. Ya no es la estrella imparcial que guía a las naves de la economía global. No es sino un interés privado más.

La buena noticia es que, por ahora, el peligro del colapso amaina. La Fed al menos se ha dado maña para hacer rebotar el rendimiento de los bonos del Tesoro, que cayó a cifras por debajo de un punto, nunca vistas. La confianza en la solidez de la palabra de EE.UU. convierte por ahora al bono del Tesoro en un refugio que reemplaza momentáneamente al oro. Y el dólar sube también. Una vez más, la palabra del presidente norteamericano es fuente de valor y prestamista de último recurso. Regresamos a la zona de confort, al territorio conocido. Respiramos aliviados. Ya no queremos más sustos.

Por el momento la esperanza loca es también que China vuelva a ser la locomotora que saca adelante a otras economías. Entre ellas la nuestra. El directivo de la consultora IHS Markit, Chris Williamson, piensa, por ejemplo, que China podría comenzar a recuperarse pronto. Todo indica –dice– que su economía empezará a moverse relativamente pronto, y esto arrastrará a otras economías. "Si a fin de mes mejoran los datos manufactureros en China", indica.

Si la locomotora china comienza a moverse de nuevo, sin embargo, hay que estar bien seguros de estar enganchados a ella.

Jorge Morelli
10 de marzo del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

El Perú da el ejemplo

Columnas

El Perú da el ejemplo

Vamos, es hora de avanzar. La primera presidente del Perú ha da...

21 de diciembre
Fallido clon de Evo

Columnas

Fallido clon de Evo

El autogolpe de Castillo del 7 de diciembre fracasó por una fal...

14 de diciembre
Cómplices en la hermosa mentira

Columnas

Cómplices en la hermosa mentira

Como hace 30 años, en 1992, el proyecto de ley del Presupuesto ...

30 de noviembre

COMENTARIOS