Jorge Morelli

Sol de oro

Para una nueva acumulación de capital

Sol de oro
Jorge Morelli
16 de junio del 2020


La decisión política correcta para echar a andar de nuevo la economía del Perú y la única salida posible de este pantano para todos las economías emergentes del planeta es una nueva acumulación originaria de capital. Aumentar la deuda pública como se está haciendo globalmente no es solución, sino solo control de daños. El endeudamiento ha llegado mundialmente a su límite ya. Lo que hace falta es crear activos nuevos masivamente.

El modo de hacerlo es desbloquear los US$ 150 millones de millones de recursos naturales trabados bajo la tierra en todo el mundo, a causa de la imposibilidad de establecer el valor justo y equitativo de la tierra que se halla encima de esos recursos. ¿Cómo saber cuál es ese valor? No pueden decirlo las empresas que tienen la concesión de los recursos debajo. Tampoco quienes controlan esas tierras. Menos aun los Estados. Solo el mercado puede decidir cuánto valen esas tierras alrededor del planeta. Pero no los mercados locales, donde la tierra no vale nada, sino el mercado global en las bolsas de Nueva York, Toronto, Londres, Shanghai y todas las demás.

Para esto hay que dotar a esas tierras de papeles que se puedan comprar y vender en esos mercados. Al dar papeles a esos bienes que los necesitan se dota al mismo tiempo de bienes a los papeles que se transan en esos mercados que los necesitan desesperadamente. Solo así escaparemos de la trampa de las megaburbujas globales que colapsan una tras otra desde hace décadas. Esta es la propuesta que viene haciendo Hernando de Soto al Perú y al mundo. Es hora de escucharlo.

Ahora bien, una nueva acumulación de capital necesita de un refugio para el valor. Es lo que hizo Keynes en 1944 al fijar el dólar al oro: crear un refugio para el valor. Pero ese dólar vale hoy 50 veces menos desde que en 1971 se quebró el arreglo que Keynes dejó hecho. La economía global necesita una moneda que permita la acumulación de capital. No puede surgir atada a una moneda global que pierde constantemente valor. Hasta que eso ocurra, el Perú, uno de los grandes productores de metales del mundo, que tuvo un día un sol de oro, debería acumular reservas en oro en respaldo de su moneda.

Es una decisión política audaz, que necesita comenzar por una medida audaz: decretar la libre comercialización de oro en todo el territorio nacional. Hace 30 años, luego de décadas de control cambiarlo en el Perú, la libre comercialización del dólar en el territorio nacional fue el cimiento estable sobre el que contruimos una nueva economía. Hoy, en el bicentenario de la República, estamos ante un nuevo momento fundacional.

Jorge Morelli
16 de junio del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

El Perú da el ejemplo

Columnas

El Perú da el ejemplo

Vamos, es hora de avanzar. La primera presidente del Perú ha da...

21 de diciembre
Fallido clon de Evo

Columnas

Fallido clon de Evo

El autogolpe de Castillo del 7 de diciembre fracasó por una fal...

14 de diciembre
Cómplices en la hermosa mentira

Columnas

Cómplices en la hermosa mentira

Como hace 30 años, en 1992, el proyecto de ley del Presupuesto ...

30 de noviembre

COMENTARIOS