Manuel Gago
¿Por qué suben los combustibles?
Por falsos ambientalistas, Perú produce cada vez menos petróleo

Somos un país rico en gas y petróleo; no obstante, dependemos de las importaciones de combustibles. La producción nacional está por los suelos por el mal manejo del sector y la interferencia de las oenegés vinculadas al marxismo.
El país necesita 100,000 barriles diarios de petróleo para abastecer el mercado energético (industrial, eléctrico, transporte y doméstico). En 2019 se produjeron 52,984 barriles diarios. El año pasado, ¡tan solo 31,625! La diferencia se compra en el extranjero –a Ecuador– ¡con el dinero de todos los peruanos!
En el territorio se han identificado 18 cuencas o zonas petroleras. Hay 10.5 billones de barriles mar adentro y 7 billones en la selva. El 70% de esa riqueza no es aprovechada; excepto en Talara, Marañón, Ucayali, Sechura y Tumbes. Dentro de poco, Perú gastará hasta US$ 20,000 millones anuales comprando combustibles. Esto por la subida del dólar y precio del barril, y la demanda mundial y local.
En los últimos años, 40 pozos petroleros fueron abandonados. Las compañías se fueron del país por las pésimas condiciones nacionales. Constantemente el Oleoducto Norperuano (ONP) es saboteado. El tubo es cortado con arco de sierra. Los pobladores impiden que los técnicos de Petroperú –encargados del mantenimiento del ONP– ingresen pronto a remediar los daños. ¿Por qué? Porque las comunidades cobran indemnizaciones por contaminación. Además, los dirigentes exigen que las reparaciones y remediaciones sean realizadas por las “compañías” que ellos han organizado y controlan. ¡A mayor contaminación, más dinero que se reparten los dirigentes de las federaciones. ¿No es esto una mafia en medio de la selva? Sin embargo, las oenegés, con su influencia en los medios, le venden al país y al mundo una realidad distinta. ¿Por qué? ¡Porque de eso viven!
Asimismo, la Estación 5 (donde se bombea el petróleo) es tomada por los pobladores exigiendo, con justicia, obras. Reclaman redes eléctricas e Internet, agua potable, servicios médicos y educativos, entre otras necesidades. Las autoridades locales destinan el dinero proveniente del canon y las regalías al gasto corriente y consumo (sueldos, pintado de locales, mobiliario y demás). ¡Mal utilizado! El dinero del canon, por ser un ingreso excepcional, debe ser utilizado en obras excepcionales.
Los representantes marxistas en el Congreso de la República pretenden crear zonas de protección natural en la selva y mar. El objetivo es detener el crecimiento económico so pretexto del cuidado del medio ambiente. En la selva la tala ilegal, el contrabando de madera, el tráfico de terrenos, el narcotráfico y el sicariato son controlados por Sendero Luminoso. ¡Zonas liberadas por la criminalidad que impide la presencia de la policía y fiscalía! Las normas y la Constitución no existen. Esta descomposición social ha provocado la huida de petroleras y concesionarios forestales. Los dirigentes que se oponen a estas mafias son asesinados. ¡Esto no es publicado en los medios porque coquetean con las oenegés falsamente ambientalistas!
En la costa peruana, con más de 60 años de experiencia petrolera, ciertos sindicatos, colegios profesionales y oenegés le hacen creer al país que la actividad petrolera es “perjudicial para el ecosistema”. No es cierto. Según la Marina de Guerra e Instituto del Mar Peruano (Imarpe), la biodiversidad marina está intacta, ¡no ha sido afectada! Aun así, se pretende impedir las actividades petroleras en el mar del norte peruano.
¿Qué hacer? Una norma urgente de exploraciones acorde con la actividad mundial. Hacer atractivo el país, como lo hacen Ecuador, Guyana y Uruguay, a donde van petroleras de talla mundial. Echar del sector a quienes viven del sector sin aumentar la producción de petróleo. ¡Y votar bien! Si usted vota por los mismos, los problemas seguirán siendo los mismos. Está advertido.
COMENTARIOS