Guillermo Vidalón

Perú debe aspirar a más

En el ranking de los países más atractivos para la inversión minera

Perú debe aspirar a más
Guillermo Vidalón
05 de agosto del 2025


El Instituto Fraser de Canadá ha dado a conocer los resultados de su investigación correspondiente al 2023, en ella se recoge las opiniones de los inversionistas en la industria minera, quienes indican que países resultan más atractivos para dirigir sus capitales. 

La posición del Perú en el ranking ha mejorado con relación a años previos, no obstante, está muy lejos de integrar la lista de los 10 países que ocupan las primeras posiciones, lo que les permite contar con una cartera de inversiones en desarrollo y no sólo un enorme volumen de proyectos por ejecutar. A veces, parece olvidarse el axioma que a mayor inversión se genera más empleo, se reduce la pobreza y aumenta la prosperidad de los ciudadanos en función al incremento del volumen de producción, así como de la productividad por las mejoras que se incorporan a los procesos productivos. Por eso, analizar qué países y por qué se encuentran en los primeros lugares es relevante para establecer qué debe hacer el Perú para convertirse en un país más atractivo.

Chile, el primer productor de cobre del mundo, registró una caída de casi 9 puntos con relación al 2022. Brasil, más allá del color político de sus gobiernos, mantiene su decisión de fortalecer su desarrollo económico para transformarse en una de las 5 economías más grandes del mundo. México, cayó más de 23 posiciones en el Índice de Atractivo de Inversión. 

Con relación a estos países y otros similares, los cuestionamientos de los inversionistas se dirigen a factores políticos como la administración de la normativa vigente (ambiental, duplicidad regulatoria, sistema legal imprevisible, régimen tributario complejo y poco atractivo, indefiniciones sobre las áreas protegidas, reclamaciones territoriales en disputa, falta de infraestructura, barreras comerciales, inestabilidad política, inflexibilidad laboral, y escasez de mano de obra calificada.

Colombia pasó del entusiasmo por la inversión y la seguridad en el gobierno de Alvaro Uribe, a integrar la lista de los 5 países menos atractivos para invertir bajo la conducción de Gustavo Petro, cuya política en contra la actividad minera también se hace extensiva a los hidrocarburos donde la inversión en explotación ha caído, como para el shale gas y las importaciones de gas natural licuado. Cuando el “nacionalismo” se convierte en populismo, el resultado final es el desabastecimiento, elevación de los precios para el gas doméstico y las tarifas eléctricas que tendrán que pagar sus pobladores. El 2026, Colombia deberá optar entre seguir los pasos de Bolivia o realizar un cambio de timón.

Perú ha mejorado, pero todavía enfrenta varios desafíos como la gestión de los conflictos sociales (minería ilegal y sus vínculos con la criminalidad), los retrasos en la tramitación de permisos, entre otros. Ante esto, no está demás retomar la propuesta de establecer un Control Concurrente de la Actividad Extractiva que permita avanzar y disminuir el riesgo de la ocupación de las concesiones por parte de la ilegalidad. La minería formal solicita avanzar en diferentes frentes, si algún trámite es imposible de ejecutar en las actuales circunstancias, ello no debe ser óbice para detener un proceso que siempre será superior al que propone la extracción ilegal de minerales. 

Los países desarrollados como los Estados Unidos y Canadá tienen la mayor cantidad de jurisdicciones (4 cada una) entre las Top 10 del ranking, le sigue África (1) y Europa (1). Cada uno de ellos ofrece mejores condiciones para invertir. En 2023, destacó la Argentina del presidente Javier Milei que también aumentó su puntuación.

Guillermo Vidalón
05 de agosto del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Control concurrente en la minería

Columnas

Control concurrente en la minería

La legislación reconoce hasta cinco tipos de mineros: a) artesa...

23 de julio
El cobre en el columpio geopolítico

Columnas

El cobre en el columpio geopolítico

El mercado del cobre es dinámico. Las subidas y bajadas en su c...

16 de julio
Moquegua en primer lugar

Columnas

Moquegua en primer lugar

La región Moquegua ocupó el primer lugar a nivel naciona...

10 de julio

COMENTARIOS