Aldo Lorenzzi
Perú 2026: La urgente necesidad de una derecha unida para el progreso
Un país que olvida su historia está condenado a repetirla

Las elecciones generales de 2026 podrían ser históricas, con la participación de más de 40 agrupaciones políticas, lo que refleja la notable dispersión ideológica que caracteriza no solo al Perú, sino a gran parte de la región. En este contexto, la oferta política incluye partidos de derecha, izquierda y centro, cada uno con sus propias particularidades. Si bien las ideologías pueden presentar matices y enfoques distintos, comparten el objetivo de alcanzar el poder.
Algunos analistas consideran que el "centro" a menudo representa una variante del progresismo, mientras que la derecha tiene la oportunidad de consolidarse como un bloque fuerte y sólido, siempre que logre identificar los puntos en común que puedan fortalecer una alianza. Para lograr esta alianza, es fundamental identificar puntos en común. ¿Qué puede unir a grupos políticos con visiones similares del Perú, pero con un marcado individualismo a la hora de proponer soluciones? Un punto de partida podría ser la Constitución, que ha sido fundamental para el progreso del país y que podría servir como base para una plataforma de gobierno de derecha.
Otros temas clave son el control de la inseguridad ciudadana, que es esencial para mejorar la calidad de vida en las ciudades y atraer inversiones; la lucha contra el estrés hídrico, que amenaza la minería y la industria (y que podría abordarse con medidas como la inversión en infraestructura hídrica y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles); y el apoyo a los emprendedores, eliminando las barreras tributarias y los costos que fomentan la informalidad, la corrupción y la delincuencia, y que alimentan el descontento social y el surgimiento de caudillos radicales.
Si bien contamos con una decena de partidos políticos, carecemos de líderes y cuadros con capacidad de diálogo, gestión y articulación de los intereses nacionales. Estos son escasos, por lo que es fundamental analizar su calidad y los resultados que han obtenido.
Por esta razón es tan importante la unión de nuestra derecha peruana, de la clase que construyó en los últimos años la prosperidad del país, solo que no han construido discursos de odio como lo de la “acera de enfrente”, y nos han vendido la idea de que la derecha siempre gobernó, cuando realmente quien gobernó fueron gobiernos de centro izquierda, pragmáticos y progresistas, por lo que ahora sí necesitamos la unión de fuerzas, la identificación y el alineamiento de objetivos claros como país, de los cuales ya mencionamos en párrafos anteriores.
Por ello, resulta crucial la unión de la derecha peruana, un sector que ha contribuido al desarrollo económico del país en los últimos años. A diferencia de otras fuerzas políticas, la derecha peruana se ha caracterizado por evitar discursos polarizantes. Sin embargo, se ha difundido la idea de que la derecha ha sido la fuerza dominante en el gobierno, cuando en realidad han sido gobiernos de centro izquierda, pragmáticos y progresistas los que han ocupado el poder.
En este contexto, es fundamental que la derecha identifique y alinee objetivos claros para el país, como los que se mencionaron anteriormente. Un país que olvida su historia está condenado a repetirla. Esperemos que no sea el caso del Perú.
COMENTARIOS