Arturo Valverde

Pasó en Madrid

Política, lectura e ignorancia

Pasó en Madrid
Arturo Valverde
24 de julio del 2019

 

El problema en el Perú es la falta de entendimiento entre los peruanos, por la falta de preparación intelectual de nuestra gente. En nuestro país se lee muy poco, y es evidente que en una sociedad en la que se lee muy poco se hace más difícil encontrar los consensos que requiere un país para convertirse en una nación sólida.

Hace 15 años, en un viaje a la ciudad de Madrid, donde seguí estudios sobre gobernabilidad, una profesora española dividió la pizarra de izquierda a derecha. A un lado, escribió los problemas que aquejaban a los países de Latinoamérica y, al otro lado, las soluciones para cada uno de esos problemas sociales. Allí figuraban, la corrupción, la pobreza y otros problemas que pueden tener un carácter universal y humano.

Sin embargo, desde mi punto de vista, ella había olvidado dos temas: uno es la ignorancia de nuestros pueblos, que puede ser el peor de los males que afectan a una sociedad; y como solución frente a la ignorancia, la revolución intelectual, que trata acerca de poner a leer a una sociedad para que puedan entender su realidad y plantear soluciones.

La catedrática, en presencia de algunos exsenadores españoles, me dio la razón. Además, me contó que cuando ella tenía mi edad (20 años en ese tiempo) había viajado a Suiza para estudiar, y se había dado cuenta de que la gente leía mucho. Soñó que algún día los españoles leerían tanto que lograrían sacar adelante su país, post Franco. Era el año 2004, y sentía que España iba por ese camino.

Esta anécdota que comparto con ustedes, grafica de alguna manera una idea: si logramos que los peruanos lean más, podríamos mejorar el entendimiento entre nosotros. Lograríamos fabricar mejores condiciones para que los peruanos vivan bien, en un país que es riquísimo. No me imagino qué harían los chinos con los recursos que tenemos únicamente en la selva y sierra; qué harían los estadounidenses con nuestra riqueza pesquera o nuestros desiertos. 

Hace poco un joven me decía que a los peruanos no les interesa a quién elegían de presidente del Congreso de la República o las discusiones parlamentarias, porque el peruano de a pie lo que quiere es seguridad, dinero en su bolsillo. Puede que tenga o no razón, y el reclamo puede ser muy justo. Pero nada de eso cambiará mientras no haya más docencia política, mientras no le mostremos otros caminos al país. Y ya es hora de hacerlo, desde dentro o fuera del congreso. 

Aportemos ideas. Por unos momentos, ampliemos el debate de la seguridad ciudadana, el crecimiento económico, el PBI, la encuesta del día, y reflexionemos con mayor profundidad sobre las raíces de nuestros problemas y salgamos adelante. Felices fiestas patrias. Miremos con optimismo el futuro de nuestra patria.

 

Arturo Valverde
24 de julio del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Las tradiciones cambian, padre

Columnas

Las tradiciones cambian, padre

Estamos de Semana Santa. Salvo el bacalao, otros peces pueden nadar de...

15 de abril
El cuento de la gelatina

Columnas

El cuento de la gelatina

Hace más de treinta y dos años escuché un cuento ...

08 de abril
La colonia de Maupassant

Columnas

La colonia de Maupassant

Entre los libros de memorias publicados por quienes tuvieron ocasi&oac...

01 de abril

COMENTARIOS