Eduardo Zapata

Papelito manda

La ONPE continúa en la línea de Diego Corvetto

Papelito manda
Eduardo Zapata
09 de febrero del 2023


También era Jefe de la ONPE como el actual señor Corvetto. Eran las elecciones del año 2000 y el señor José Portillo convirtió su verbo y su figura en una caricatura.

Indicios de la realidad hablaban en aquel entonces de votos falsos y de modificación de votos preferenciales. Pero el señor Portillo aparecía en la televisión, una y otra vez, contrastando unos papeles con números consignados en ellos para contrarrestar los supuestos vicios electorales: histriónicamente repetía incesantemente… ¡Papelito manda!

Transcurridos los años, la realidad –esa dura realidad que nos signa– trata también de negarse con nuevas caricaturas y nuevos ´papelitos´ que manden. No es otra cosa la promesa de una Asamblea Constituyente para el logro de una nueva Constitución. Aquella que contendría una infinidad de buenas intenciones, la introducción de controles, la creación de empresas públicas para dar puesto a amigos ambiciosos y –en lo fundamental– para garantizar la perpetuidad en el poder. Para lograr tales fines se contrataría a algún experto –siempre disponible y afín al JNE– para que estructure una asamblea que con el pretexto de recoger todas las voces dé cabida, convenientemente discriminada a sectores ´olvidados y excluidos´ de la sociedad civil.

Leer papelitos integrales que mandan, disposiciones constitucionales y conductas políticas y sociales en América Latina nos reafirman en lo dicho. Desde el Foro de Sao Paulo, el Grupo de Puebla y el Socialismo del Siglo XXI, los países adherentes –uno por uno, desembozada o embozadamente– han asumido prácticas que bajo el disfraz de la democracia o la ciudadanía terminan por negarlas. Desde la auroral Cuba donde los derechos humanos no existen y las elecciones son una ficción, pasamos al neosocialismo verbal de Brasil, Colombia, Bolivia, Argentina, Chile y por cierto la epónima Nicaragua. Se exceptúa, por cierto, al señor José Mujica, de Uruguay.

A la luz de lo señalado y al no haber interlocutor concreto en la actualidad de la violencia en la sociedad peruana, resulta infantil pensar en que la renuncia de la Boluarte, del General Williams o hasta un llamado de elecciones para mañana mismo calmará las aguas. Y es que estas solo calmarán –en la mente de sus promotores- con el papelito que mande. Su constitución emanada de su Asamblea Constituyente, debidamente regimentada.

Y lo hemos dicho aquí. Los pueblos se cansan y a pesar de intenciones por perpetuarse en el Poder –y salvo Bolivia, donde los intereses geopolíticos son más acendrados– los demás tendrán elecciones que por amañadas o dirigidas (y dado el péndulo electoral) terminarán por dar la espalda a quienes hoy detentan el poder. Por ello en el Perú los ingentes recursos aparentemente anónimos y generosamente populares, las groseras injerencias de países extranjeros, de organismos internacionales cooptados; porque en el caso del Perú y leyendo los signos vitales del momento y los prospectivos el asunto es: ¡Ahora o nunca!

Y lo mismo es válido para las pretensiones de un movimiento como Sendero Luminoso. Porque las ´condiciones objetivas´ para la captura del poder pueden ser también las condiciones ´prostituidas´ que nos están acompañando hace un buen tiempo ya, Para ellos el tiempo del poder es siempre una lejanía. Hoy más cercana que lejana.

Eduardo Zapata
09 de febrero del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Prohibido pensar

Columnas

Prohibido pensar

Alfred Korzybski fue gestor y director del prestigioso Instituto de Se...

29 de agosto
Ordo naturalis y ordo artificialis

Columnas

Ordo naturalis y ordo artificialis

A través del largo andar de la humanidad se ha puesto en eviden...

22 de agosto
Los foros y los floros educativos

Columnas

Los foros y los floros educativos

Así como en los noventas la sociedad peruana tuvo el coraje y l...

15 de agosto

COMENTARIOS