Manuel Gago

¿Libres o enajenados?

El ideario comunista es una estafa

¿Libres o enajenados?
Manuel Gago
02 de mayo del 2021


Los recursos dominantes, como señala Peter Drucker –gurú de la administración moderna–, no son el capital, la tierra y el trabajo sino los conocimientos. En la era de las comunicaciones y de la Cuarta Revolución Industrial, las sociedades que progresan y logran el bienestar de sus pobladores se sustentan en el conocimiento de los mercados y la competencia, de la tecnología e invención y, sobre todo, de las decisiones rápidas y eficaces. 

Por su lado, los marxistas, estancados en el siglo antepasado, sostienen que los recursos “estratégicos” deberán estar bajo el control del Estado con el fin de proveer a la población de bienestar social y económico. Siguiendo a pie juntillas el ideario ortodoxo, Perú Libre (PL) de Vladimir Cerrón, que postula –según sus partidarios– al “amauta” (sabio) Pedro Castillo a la Presidencia de la República, plantea nuevos contratos a los concesionarios mineros. 

La nacionalización disfrazada es la coartada para entregar los proyectos mineros a los gobiernos regionales con el supuesto fin de administrar la riqueza local en favor de los pobres. Esto ya lo hemos vivido durante el socialista Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. Las empresas mineras estatales –campeonas contaminando el medio ambiente, indiferentes con las comunidades y mafiosas– producían apenas para sostener la inmensa carga del Estado colectivista creado por los militares comunistas. En Venezuela, con el fin de ganar apoyo armado, Hugo Chávez le entregó la comercialización del petróleo al Ejército. En el otrora principal productor de petróleo y con las mayores reservas probadas en el mundo, ¡escasean los combustibles! ¡Venezuela importa gasolina y diésel para abastecer la demanda nacional! 

El ideario comunista de ofrecer bienestar a la población es una estafa. Con el cuento de los pobres, el bienestar soñado lo han conseguido los cubanos con la complacencia de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Asesores militares, expertos en controles ciudadanos, se han establecido en Venezuela hace 20 años. Asimismo, supuestos médicos que realizan programas de adoctrinamiento comunista en lugar de prevención sanitaria. Cubanos fungiendo de funcionarios públicos controlan las instituciones públicas e incluso las embajadas venezolanas. Los comunistas llaneros han permitido la invasión de su país. Cuba controla Venezuela. Y en el gobierno regional de Junín, durante la gestión de Cerrón, se ha experimentado la presencia de cubanos. ¿Quién pagaba esa intervención? 

En Perú, la planilla estatal se ha desbordado en los últimos 20 años. Los gobiernos “progresistas”, desde Alejandro Toledo hasta Francisco Sagasti, han sobrepoblado la administración pública. De 800,000 empleados públicos antes del 2000 a cerca de 1.5 millones. En un eventual gobierno de Perú Libre continuará el incremento. Quienes accederán a esos puestos públicos y otros beneficios serán los militantes comunistas, con carné en mano sin importar sus capacidades y eficiencias.

El usufructo del Estado es la razón de los que animan la patria socialista. Además, ¿de donde saldrán los recursos –como señala el candidato Castillo–- para incrementar hasta en 10% los presupuestos del sector Educación, Salud y Agricultura? La burocracia en un eventual gobierno de PL engullirá todos los ingresos. Familiares, amigos y militantes serán los únicos beneficiados, exactamente como –según señalan los vecinos– sucede en Junín, en el gobierno regional y las municipalidades. ¿O no? 

Con irresponsabilidad extrema, marxistas y colectivistas anuncian que en un gobierno de Castillo habrá una nueva reforma agraria sin observar cifras y estadísticas. El propósito es hacer de la población dependiente del Estado y destruir la producción agraria a gran escala, la que el país ha mantenido en los últimos 20 años, pasando de US$ 800 millones de exportaciones agrarias a US$7,500 millones de exportaciones agrarias. En un eventual gobierno de PL se perderán los mercados mundiales alcanzados con tanto esfuerzo. Se acabará el orgullo de las 600 variedades de frutas y verduras peruanas que se comercializan en los cinco continentes.

De usted depende, ¿libres o enajenados?

Manuel Gago
02 de mayo del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

El ladrón bueno y el ladrón malo

Columnas

El ladrón bueno y el ladrón malo

El bien y el mal están presentes en los Evangelios y documentos...

16 de abril
El proteccionista Donald Trump

Columnas

El proteccionista Donald Trump

Una vez más: Donald Trump es presidente de Estados Unidos de No...

09 de abril
Los males crónicos que hunden al país

Columnas

Los males crónicos que hunden al país

Los males crónicos que padece el país, como se van desar...

02 de abril

COMENTARIOS