Manuel Gago

La lectura en tiempos de desasosiego ciudadano

Libreros populares celebran el Día Mundial del Libro

La lectura en tiempos de desasosiego ciudadano
Manuel Gago
23 de abril del 2025


Con sus 27 años dedicados a la promoción de la lectura, la Feria de Libros Amazonas celebra en grande, hoy 23 de abril, el Día Mundial del Libro. La idea de una feria permanente surge de la Cámara Popular de Libreros en el corazón de Lima, a pocos pasos del Congreso de la República, al costado del famoso puente Balta, lugar de diarios y multitudinarios peregrinajes de gente que entra y sale del centro de Lima.

En 2003, Mario Vargas Llosa estuvo allí. Tenía que ser así. Oliendo a la multitud presentó su novela El paraíso en la otra esquina. Autografió libros de los que en verdad –según se asegura– tienen arraigada la pasión de la lectura y son capaces de cambiar la comida del día por el libro deseado. Este año, la celebración del Día del Libro tiene una atmósfera distinta. La partida del Premio Nobel peruano es latente. Conmueve su ausencia y, al mismo tiempo, reconforta su tan variada obra dejada. 

Contra viento y marea, enfrentando realidades adversas, la feria del jirón Amazonas se afianza como un epicentro cultural. Este año 33 niños participaron del concurso de cuento organizado por los libreros. No es, entonces, una simple feria. Es el mejor aliado de la cultura popular, aquella que se sostiene sola. Se trata entonces de un espacio público comprometido con la difícil tarea de inculcar el aprendizaje por intermedio de la lectura, para saborear las palabras convenientemente acomodadas. No obstante, ¿son esfuerzos fallidos? Veamos. 

Según ha señalado Heriberto Bustos en este portal, la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje muestra que un 32% de estudiantes del cuarto grado de primaria alcanzaron el nivel de aprendizaje esperado y los del sexto grado retroceden: 27%. Este nivel de aprendizaje está directamente relacionado con la lectura y el entendimiento. Por esta realidad espantosa solo dos de cada diez estudiantes entiende lo que lee. Acaso, ¿porque la lectura no atrae, por aburrida y cansina? ¿Qué hacer para revertir la situación que pone en peligro el futuro del país? ¿Sirven los concursos y el Plan Lector? ¿Por qué los estudiantes no entienden lo que leen? ¿Desalientan los malos resultados después de los esfuerzos desplegados?

Según el INEI, uno de cada cinco estudiantes –entre los 8 y 18 años–, “lee algo diariamente”. Para los investigadores, los niveles de lectura caen desde el 2005. ¿Son culpables Internet y las redes sociales? Según algunos, los artilugios electrónicos tan a la mano hacen retroceder a la raza humana. En este escenario desesperanzador, las ferias de libros son alternativas, promueven los hábitos de lectura. Las ferias escolares son el gran intento. La venta de libros infantiles es la gran veta. Los padres hacen esfuerzos para conducir a sus hijos por el camino de la lectura. ¿Habrá que creer lo que las encuestas revelan sobre la lectura, que un 82.7% de personas dice leer contenidos en redes sociales; y que de esas personas, un 63.4% lee periódicos, 47.3% libros y 22.5% revistas?

Lo cierto es que son pocas las tribus dedicadas a leer. Las hay en todos los sectores y edades. Leen libros nuevos o usados, actuales o clásicos o de lectura obligatoria. Los libreros saben qué se vende y qué se lee. 

Finalmente, usted sabrá responder: ¿Es la lectura una necesidad vital? ¿Es costumbre consanguínea o adquirida? ¿Ayuda a elevar el nivel de las personas? ¿Induce a distanciarse de los males de la sociedad?

Manuel Gago
23 de abril del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

El ladrón bueno y el ladrón malo

Columnas

El ladrón bueno y el ladrón malo

El bien y el mal están presentes en los Evangelios y documentos...

16 de abril
El proteccionista Donald Trump

Columnas

El proteccionista Donald Trump

Una vez más: Donald Trump es presidente de Estados Unidos de No...

09 de abril
Los males crónicos que hunden al país

Columnas

Los males crónicos que hunden al país

Los males crónicos que padece el país, como se van desar...

02 de abril

COMENTARIOS