Manuel Gago

¿Keiko Fujimori favorita?

Podríamos tener una presidenta en el Bicentenario

¿Keiko Fujimori favorita?
Manuel Gago
31 de mayo del 2021


Nada está dicho. El balotaje del 6 de junio es incierto. Keiko Fujimori, candidata de Fuerza Popular, ganará si logra conmover a los indecisos. Y si las personas mayores con memoria sobre el socialismo y terrorismo hacen un esfuerzo excepcional y acuden a votar. 

Sorprende que un 11% de electores se resista a votar confiadamente, sin tanta reflexión, por las libertades y la democracia, valores opuestos al totalitarismo que pretende imponer Pedro Castillo de Perú Libre. Un 40% de electores prefiere a Castillo, desilusionados con las imperfecciones y el mal manejo del “sistema” gestionado en los últimos 20 años en el Perú profundo por autoridades marxistas e izquierdistas, muchas de ellas con procesos judiciales por corrupción. ¿A 40 de cada 100 peruanos les da igual vivir en libertad o encadenados?

Para Carlos Añaños –de la popular Kola Real–, un gobierno socialista les quitará a los pobres “la oportunidad de cambiar y ser mejores, la esperanza de ser dueños de algo y el sueño de pensar en grande y conseguir metas. Con esto, habrán perdido todo”. Los sectores D y E de la población, carentes de bienes y abandonados por el Estado, decidirán el futuro de los peruanos.

En este contexto, en un eventual gobierno de Keiko, su obligación principal será resolver los problemas de saneamiento, redes eléctricas, salud, educación y, sobre todo, ¡justicia! Reducir las distancias entre los pudientes y desafortunados. Quitarles a los comunistas las iniciativas sociales. Asimismo, eliminar las percepciones equivocadas contrarias a la realidad y pacificar el país. El gran reto será reducir los niveles de violencia acentuados durante el proceso electoral. No se trata solamente de organizar un gobierno “de lujo” con técnicos de mayor valía y personajes públicos notables. Se trata de un gobierno que resuelva situaciones y enfrente los peligros que representan Sendero Luminoso, el narcotráfico y otras modalidades de criminalidad organizada. 

Para el senderismo, llegar al balotaje es un avance grande. Por la vía democrática logró colocar agitadores en el Parlamento. Este éxito es el resultado del trabajo constante de sus dirigentes y militantes. Exactamente lo que le falta a las derechas y adversarios del marxismo: activismo militante, y no reacciones en la hora undécima. Mientras los “neoliberales y burgueses” se contentan con las cifras económicas (reducción de la pobreza e incremento de las exportaciones) y sus mejoras personales, los estándares democráticos se detienen, las libertades son menospreciadas y la cultura popular impone pensamientos socialistas en los jóvenes. La derecha festeja los avances económicos y los marxistas el control de la sociedad. 

Ese 40% de peruanos que vota por Castillo ha olvidado lo que Sendero Luminoso representa. La negación de los asesinatos en Vizcatán es una señal peligrosa. El senderismo continúa vivito y coleando, haciendo pactos con el narcotráfico. El fracaso de un eventual gobierno de Keiko será la victoria de Sendero Luminoso en cinco años, o tal vez en las próximas elecciones municipales y regionales: más autoridades comunistas e izquierdistas en las zonas rurales. 

Keiko ha logrado convocar a los técnicos mejor calificados conocidos y por conocer. No es suficiente. Las encuestas publicadas lo demuestran. En el debate realizado en Arequipa, Keiko volvió a demostrar su talla de estadista frente a Castillo. Los debates de Chota en Cajamarca y de técnicos en Lima no remecieron las encuestas. Sin embargo, Keiko ofrece cambios sustanciales en la vida diaria de la población: trabajo, alimento, salud y vivienda. Histórico: la primera presidenta de la República ¡en el Bicentenario!

Manuel Gago
31 de mayo del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

El ladrón bueno y el ladrón malo

Columnas

El ladrón bueno y el ladrón malo

El bien y el mal están presentes en los Evangelios y documentos...

16 de abril
El proteccionista Donald Trump

Columnas

El proteccionista Donald Trump

Una vez más: Donald Trump es presidente de Estados Unidos de No...

09 de abril
Los males crónicos que hunden al país

Columnas

Los males crónicos que hunden al país

Los males crónicos que padece el país, como se van desar...

02 de abril

COMENTARIOS