Manuel Gago

Héroes y villanos de la pandemia

El 52% de la población peruana contagiada de Covid-19

Héroes y villanos de la pandemia
Manuel Gago
14 de febrero del 2021


En octubre pasado el ex presidente norteamericano Donald Trump estuvo hospitalizado por haberse contagiado de Covid-19. Después del aislamiento, durante la campaña electoral no usaba tapabocas y animaba a la población a “salir y continuar con sus vidas”. Trump fue duramente criticado por los medios opositores. No obstante, el presidente debía enviar señales de confianza al país. Trump, como presidente, no podía ofrecer la imagen de un país enfermo y asustado a pesar del elevado número de muertes por el virus chino. Así lo entienden las personas que se oponen a la imposición y uso desmedido de tapabocas. Ir solo a la playa usando mascarillas es más que un exceso.  

Si el presidente Francisco Sagasti ha sido el primero en vacunarse “de manera oficial”, porque no se sabe cuántos vinculados a la gestión anterior habrían sido vacunado a escondidas, es una muestra de confianza. La mitad de la población se resiste a la vacuna. Y así como Trump se quitó la mascarilla en señal de confianza, Sagasti hizo lo mismo inoculándose una substancia nueva. No sabemos si Sagasti lo hizo con la intención de reducir el número de escépticos de la vacuna. Otros piensan lo contrario. Sagasti debió ser el último de la fila. Primero es la población; pero no como cínicamente señalaba el ex presidente Martín Vizcarra. Elocuente el ejemplo del capitán del barco que se hunde: el último en subir al bote salvavidas es el capitán de la nave. 

La vacuna, según la mayor parte de la comunidad médica y científica, es la única vía para detener a la Covid-19, para evitar más muertes y para alcanzar la denominada “inmunidad del rebaño” de manera forzada, en lugar de natural. ¿El antiparasitario Ivermectina, inhibidor del coronavirus, es alternativa a la vacuna? 

Confianza y temor, riesgo y cobardía, fe y ciencia, forman parte de la pandemia. Los datos ayudan a conocer qué terrenos pisamos. Según los investigadores de OpenCovid, 104,200 personas fallecieron por Covid-19 en Perú. Existe una relación directa entre la tasa de mortalidad y el número de personas contagiadas. Por los factores matemáticos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), si en Perú fallecieron más de 100,000 personas, más de 17 millones de peruanos deben haber sido contagiados de Covid-19. El 53% de la población, la mayor parte en los sectores populares que trabajan fuera de casa desde muy temprano. 

El candidato de la “ola celeste”, Rafael López Aliaga, también fue criticado por la prensa adversa a su postulación cuando sin mascarilla se dirigía a sus simpatizantes. El candidato de Renovación Popular (RP) respondió que había pasado el Covid-19, como ha pasado un gran número de peruanos contagiados. Resulta asombroso ver en redes sociales publicaciones solicitando plasma de personas contagiadas para salvar vidas. Los médicos salvan vidas de esta forma. Y es cómico escuchar a congresistas señalando que por normas y leyes aumentará la “producción” (generación) de oxígeno en el país. El evidente mal manejo de la pandemia ha resultado catastrófico para el país. 

Sobre el virus ya hay data. No obstante, a la loca, con intencionalidad política, la gestión de Vizcarra abrió las arcas del Estado para que las personas vulnerables hicieran cola en las puertas de los bancos para reclamar su bono. A la loca se establecieron protocolos que hunden pequeñas y medianas inversiones. “En nombre de protocolos sanitarios”, otras posibilidades de prevención y curación son bloqueadas. El aprovechamiento de la pandemia es vil y no se detiene.

Manuel Gago
14 de febrero del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

El ladrón bueno y el ladrón malo

Columnas

El ladrón bueno y el ladrón malo

El bien y el mal están presentes en los Evangelios y documentos...

16 de abril
El proteccionista Donald Trump

Columnas

El proteccionista Donald Trump

Una vez más: Donald Trump es presidente de Estados Unidos de No...

09 de abril
Los males crónicos que hunden al país

Columnas

Los males crónicos que hunden al país

Los males crónicos que padece el país, como se van desar...

02 de abril

COMENTARIOS