David Auris Villegas

Estados Unidos se aleja de la UNESCO

Un momento crítico para esta institución emblemática

Estados Unidos se aleja de la UNESCO
David Auris Villegas
30 de julio del 2025


En una preocupante política de aislamiento liderada por Donald Trump, Estados Unidos, por tercera vez, se aparta del escenario multilateral al retirarse de la Unesco. Esta decisión debilita la cooperación global que hoy más que nunca necesitamos. Además, afecta directamente la capacidad financiera de esta institución, dado que Estados Unidos ha sido históricamente uno de sus principales contribuyentes.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se fundó en 1945. Es la agencia de las Naciones Unidas dedicada a promover la educación, la ciencia, la cultura, la equidad, la inclusión, la paz y el desarrollo sostenible. Su labor está centrada en desarrollar el capital humano y es fundamental que su aporte sea conocido y valorado en todas las escuelas del mundo con la finalidad de protegerla y cuidarla como nuestro bien común. 

Este retiro configura un mal ejemplo para los demás países, ya que se trata de una nación con gran influencia internacional que debería liderar una cruzada por la unidad global. Al adoptar esta extraña postura, Estados Unidos —histórico defensor de la libertad, democracia y los derechos humanos— arremete una de las cualidades más nobles del ser humano: caminar juntos hacia un destino compartido.

Ante este alejamiento, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, expresó su hondo pesar y manifestó que esta decisión atenta contra los principios del multilateralismo. Al mismo tiempo, destacó la vocación inclusiva de esta institución, la de acoger a todas las naciones del mundo, afirmando que el pueblo estadounidense tiene su lugar en ella, hoy y también en el futuro.

Este distanciamiento sacude a un organismo emblemático que, durante casi ocho décadas, ha trabajado por la unidad global. En un momento crítico para el planeta —donde la humanidad se debate entre conflictos, inequidades y amenazas ambientales—, la Unesco personifica un espacio de diálogo, cooperación y esperanza. Como bien señala Antonio Lazcano, miembro del Consejo Nacional de Investigadores de México, esta institución fomenta los intercambios culturales como vía para garantizar la paz.

Confiando en que Estados Unidos recapacite y vuelva a sumarse al trabajo cooperativo global, desde nuestra vereda sigamos construyendo la unidad de los pueblos. Ese es el destino de la humanidad y el legado que dejaremos a las futuras generaciones: trabajar juntos en armonía.

David Auris Villegas
30 de julio del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Amistad docente con la inteligencia artificial

Columnas

Amistad docente con la inteligencia artificial

Con la irrupción de la inteligencia artificial en el escenario ...

25 de julio
El docente universitario y la cultura digital

Columnas

El docente universitario y la cultura digital

En la era digital, innumerables docentes universitarios enfrentan seri...

18 de julio
Día Mundial de la Población

Columnas

Día Mundial de la Población

Mi abuela me contó que en su juventud era un sueño casi ...

11 de julio

COMENTARIOS