Martín Taype

En Lima aumentan el desempleo y subempleo

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática

En Lima aumentan el desempleo y subempleo
Martín Taype
10 de agosto del 2023


En el segundo trimestre del 2023, la población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó los 5.21 millones de personas. Pero la población con empleo adecuado disminuyó en 4,7% (149,300 personas) con respecto al trimestre similar del 2019. En cambio la población subempleada creció en 26.8% (467,800 personas) con relación a igual trimestre del 2019. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico
Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, publicado recientemente el pasado 15 de julio. Asimismo, durante el segundo trimestre del año en curso, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 6.6%. Se estima que 365,700 personas buscaron empleo en Lima Metropolitana activamente. 

A fin de analizar brevemente la información expuesta con mayor objetividad veamos algunos conceptos básicos. Según el INEI, Tasa de Desempleo Abierto, es la proporción de personas desempleadas o desocupadas, que están buscando activamente un empleo, entre la Población Económicamente Activa (PEA), la cual está conformada por el conjunto de personas que, contando con la edad mínima establecida (14 años en el caso del Perú), ofrecen la mano de obra disponible para la producción de bienes o servicios durante un período de referencia determinado.

Por otro lado, la población subempleada puede ser visible o invisible, considerándose subempleado visible a las personas ocupadas que trabajan habitualmente menos de un total de 35 horas por semana en su ocupación principal y en su ocupación secundaria, que desean trabajar más horas por semana y están disponibles para hacerlo. Asimismo, una persona con empleo se encuentra en subempleo invisible (“Subempleo por Ingresos”), cuando normalmente trabaja 35 o más horas a la semana, pero sus ingresos son menores al valor del ingreso mínimo referencial, el cual el INEI lo fija en S/ 1179, que difiere de la Remuneración Mínima Vital (RMV) que actualmente es de S/ 1,025 Esto para muchas personas trae confusión al considerar a la RMV como medida de referencia.

Explicados brevemente estos conceptos en base a la información presentada, manteniéndose la polémica sobre la idoneidad del Ingreso Mínimo Referencial como medida de referencia de la situación del empleo en Lima, destacamos tres realidades evidentes: el empleo adecuado y el subempleo aún no se recuperan a niveles pre pandemia y el desempleo en Lima es aún alto. Los factores que han generado esta situación son conocidos por todos. En el contexto interno, la permanente inestabilidad política, las denuncias constantes de corrupción difundidas por los medios de prensa, la creciente inseguridad ciudadana, entre otros, y en el ámbito del contexto externo la adversa coyuntura económica y geopolítica.

En tal sentido, los poderes del Estado –Ejecutivo, Legislativo y Judicial– deben tomar las acciones necesarias dentro del marco constitucional y, sin medidas populistas, enfrentar los problemas de nuestro contexto interno. Y también tomar medidas proactivas para minimizar el impacto del adverso contexto externo. En cuanto al sector privado y la ciudadanía en general, deben informarse bien de lo que sucede en el mundo y su impacto en nuestro país de manera imparcial, a fin de tomar adecuadas y oportunas decisiones en el ámbito empresarial y personal.

Martín Taype
10 de agosto del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS