Manuel Gago

El chasco de la izquierda en próximas elecciones

Nueva mayoría se conforma en el país

El chasco de la izquierda en próximas elecciones
Manuel Gago
24 de noviembre del 2019


No obstante la presencia de numerosos jóvenes tentando una representación en el Congreso de la República, existen candidaturas con historia política vinculada a la violencia.
Modesto Robles, del Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef) –fachada política de Sendero Luminoso– es candidato del partido Perú Libre (PL), de Vladimir Cerrón, integrante de la internacional comunista Foro de Sao Paulo. Asimismo, Eddy Villaroel Medina, vinculado al archiconocido Víctor Quispe Palomino, alias “Tito” –narcoterrorista oculto en la selva– es candidato del provinciano Renacimiento Unido Nacional (RUNA), del notario Ciro Gálvez. Hada Mautino Tinoco, también vinculada al senderista Movadef, es candidata de Democracia Directa (DM), el partido de los jubilados, convertido en plataforma política de la izquierda radical. Están advertidos. 

Por el ataque perpetrado contra Chile por activistas del chavismo y, el empecinamiento de Evo Morales de reelegirse por cuarta vez a la presidencia de Bolivia, incluso con un fraude electoral, las próximas representaciones parlamentarias serían distintas a lo que desearía la izquierda antisistema y antidemocrática. A los comunistas se les caerá el plan del Congreso Constituyente para cambiar la Constitución y detener el desarrollo económico del país. Los resultados de enero próximo serán un gran chasco para las fuerzas totalitarias del país. Sin embargo, Perú no estará a salvo de ataques similares a los realizados en Chile. Los actos de violencia contra el gobierno de Iván Duque en Colombia no son hechos aislados. El objetivo del chavismo es el mismo del extinto Fidel Castro: imponer en la región estados socialistas.  

El proceso electoral comenzó con desventaja. No obstante los peligros que acechan al país, una poderosa maquinaria antimercado obtiene los auspicios de la gran prensa nacional. Contra las entrañas de la mayor parte de la población, favorable al mercado –emprendedores formales e informales saliendo adelante sin la ayuda del Estado–, los medios de comunicación ofrecen mayor cabida a personajes ligados a la izquierda peruana. Los estragos provocados por el caso Lava Jato han cegado a “indignados” periodistas y presentadores de radio y televisión. 

El enemigo principal no es el empresario aportante de donaciones para defender el sistema de mercados abiertos. En los últimos veinte años, con la Constitución de 1993, las inversiones han reducido la pobreza de la población de 60% a 20% y han extendido la clase media en el país. El sector agrícola ha transformado para bien el campo en la costa; y la minería, en los poblados andinos. El enemigo principal es el comunismo y sus pretensiones de destruir todo lo avanzando e imponer una estructura absolutista y verticalista en Perú y Latinoamérica.  

Los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela son parte del proceso electoral y harán lo suyo para direccionar los votos de los electores confundidos. Filtrarán supuestas declaraciones de colaboradores eficaces para atacar a la oposición. No obstante, el hastío tiene un límite. Las entrañas libres mirarán las candidaturas frescas, contrarias a la izquierda y su indisimulada posición totalitaria. 

Con la caída de la popularidad del presidente de la República, Martín Vizcarra, la gente ha comenzado a preguntarse para qué sirven los resultados del referéndum de diciembre pasado. La Junta Nacional de Justicias (JNJ) fracasa y todavía se evalúa a los nuevos candidatos. El vizcarrismo trata de impedir que supuestas personas de oposición ingresen a la JNJ. 

Una cosa es la lucha contra la corrupción y otra es el aprovechamiento de esa lucha para perennizarse en el poder y controlar las instituciones. En este contexto, una nueva mayoría se estaría conformando en el país, al margen de los partidos vinculados al marxismo e izquierda peruana. El país no está para más experimentos fracasados, como en los tiempos de Juan Velasco, por más que el cine pretenda lavarle la cara de dictador. Ya veremos.

Manuel Gago
24 de noviembre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

El ladrón bueno y el ladrón malo

Columnas

El ladrón bueno y el ladrón malo

El bien y el mal están presentes en los Evangelios y documentos...

16 de abril
El proteccionista Donald Trump

Columnas

El proteccionista Donald Trump

Una vez más: Donald Trump es presidente de Estados Unidos de No...

09 de abril
Los males crónicos que hunden al país

Columnas

Los males crónicos que hunden al país

Los males crónicos que padece el país, como se van desar...

02 de abril

COMENTARIOS