Arturo Valverde

Doctor Marx

El capitalismo de Marx ha cambiado a la humanidad por el dinero

Doctor Marx
Arturo Valverde
25 de marzo del 2020


El diagnóstico que apunta al neoliberalismo como uno de los responsables de la situación actual que atraviesa el mundo por la pandemia del coronavirus, responde más a un análisis marxista que a la opinión serena de quienes ejercen la medicina. Ese pequeño Marx que, al parecer, habita en algunos profesionales que tienen una clara orientación comunista, influye en la formación de nuestra sociedad. Habría que preguntarnos, por ejemplo, ¿qué ganó la educación con su politización a manos del SUTEP? ¿Cuál fue el resultado del manejo de la economía cuando estuvo a cargo de la izquierda comunista de nuestro país? 

La aparición de El capital de Karl Marx, en 1867, cambió la manera que teníamos de ver la historia e impactó en muchos campos sociales. Incluso se suele mencionar que la obra de Marx es uno de los libros más leídos, tanto como la Biblia. Sin embargo, pretender describir o entender a la humanidad únicamente desde el punto de vista del materialismo histórico que propugna Marx me parece un error. Porque el capitalismo de Marx ha sacado del centro a la humanidad para reemplazarla por el dinero. Yo siempre creeré que el hombre y la mujer son más que eso: están hechos de sueños, de aspiraciones, deseos, creatividad y tanto más.

En este momento necesitamos escuchar con atención a los profesionales de la salud, los epidemiólogos, biólogos sanitarios, todos aquellos que han dedicado años de estudio e investigación a estos campos de la medicina. Y la opinión de nuestros médicos debe ser escuchada con seriedad por quienes toman las decisiones políticas. Lo que se debe evitar son los mensajes de pánico a la población y, lo más importante, nadie necesita a un Marx corriendo con bata blanca por las calles. 

Esta crisis también ha puesto los ojos en los empresarios. Algunas empresas, según he leído en estos días, han dado un paso adelante y han empezado a contribuir para menguar el impacto del coronavirus en nuestro país. Se llama “responsabilidad social”, un concepto muy utilizado en estos últimos tiempos, mediante el cual las empresas pretenden decirnos que no nos ven únicamente como clientes. 

El Banco de Crédito del Perú ha lanzado la iniciativa “Yo me sumo”, con una donación de S/ 100 millones. Auna y Kallpa anunciaron días atrás que aportarían para la adquisición de equipos e insumos médicos. Así, pues, parece que el neoliberalismo y el capitalismo nos ayudarán a completar el stock faltante en algunos centros de salud.

Es también el momento de la solidaridad y de la familia, esos valores y núcleo esencial de toda sociedad que, aunque no lo crea, son los blancos habituales a los que siempre apunta el comunismo que ensalza a Marx. La familia, que es el ambiente en el que todos aprendemos la moral y ética, mucho antes de poner un pie en la escuela, hoy se vuelve imprescindible. Es la familia donde se aprenden valores como la solidaridad; y el vecino responsable hoy en día es urgente. No condeno ni critico a quienes optan por el individualismo, a la manera expuesta por Ayn Rand; pensar en uno mismo no tendría por qué ser criticado desde mi moralidad. Sin duda, ningún extremo jamás será bueno. Pero esta crisis pandémica debe llamarnos a todos a reflexionar sobre los valores que debemos recuperar. Pensemos en qué clase de sociedad, qué clase nación, qué tipo de país queremos para nuestros hijos.

Por último, en medio esta crisis en la que todos hemos seguido de cerca la actuación de China, me permito sugerir un libro de un escritor que se formó en oriente y occidente: La importancia de vivir, de Lin Yutang. En su obra, encontrarán algunas disertaciones sobre el goce de la vida, como tenderse en la cama, sentarse en la sillas, conversar, tomar té, cultivar la amistad. Una lectura recomendada en tiempos de cuarentena.

Arturo Valverde
25 de marzo del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

Las tradiciones cambian, padre

Columnas

Las tradiciones cambian, padre

Estamos de Semana Santa. Salvo el bacalao, otros peces pueden nadar de...

15 de abril
El cuento de la gelatina

Columnas

El cuento de la gelatina

Hace más de treinta y dos años escuché un cuento ...

08 de abril
La colonia de Maupassant

Columnas

La colonia de Maupassant

Entre los libros de memorias publicados por quienes tuvieron ocasi&oac...

01 de abril

COMENTARIOS