Martín Taype

Diversifiquemos nuestras exportaciones

Especialmente con productos no tradicionales y terminados

Diversifiquemos nuestras exportaciones
Martín Taype
07 de agosto del 2019

 

A punto de finalizar la segunda década del siglo XXI, en un contexto externo cada vez más incierto en el ámbito económico y geopolítico, nuevamente la caída de nuestras exportaciones vuelve a generar preocupación en el país. Sin embargo, debemos tener presente que históricamente, y a la fecha, tenemos una gran limitación: la base de las exportaciones peruanas siguen siendo los productos tradicionales. Y dentro de estos, es la minería la que representa el mayor porcentaje de las exportaciones, lo que nos hace muy vulnerables a la dinámica cada vez más volátil de los precios internacionales de estos bienes.

Veamos qué ocurrió en los primeros meses de este año en nuestro país. Entre enero y mayo del presente año las exportaciones peruanas retrocedieron en 14 mercados de destino, lo que presenta el 49% del total de los países a que exportamos, informó recientemente el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima, en su página web. En este periodo de análisis los envíos locales al exterior sumaron US$ 17.968 millones, registrando una disminución de 8% con respecto a similar periodo del año pasado. Cabe señalar que el 90% de lo exportado abastece solo a 20 países.

Los mercados que registraron desempeños negativos fueron Estados Unidos, Corea del Sur y España; con caídas de 37%, 36% y 40%, respectivamente. Le siguen India (-20%) y Bélgica (-46%), con una reducción en valor de US$ 217 millones y US$ 128 millones respectivamente. Luego tenemos un grupo de países por debajo de los US$ 100 millones. 

En tal sentido, es fundamental cambiar la mentalidad de los gobiernos en nuestro país, del sector empresarial, de la clase política y de la población, para cambiar de una vez esta situación que nuestro país viene arrastrando desde inicios de la República. No podemos seguir así, tenemos que reorientar nuestras exportaciones.

Para ello es indispensable que el actual Gobierno promueva la diversificación de nuestra oferta exportable, especialmente de productos no tradicionales y terminados, para no seguir dependiendo básicamente de las exportaciones de los minerales y otros productos primarios, que son la base actual de nuestras exportaciones y que son vulnerables a los vaivenes de los mercados internacionales. Especialmente debido al difícil contexto económico y geopolítico en el que nos encontramos, en el que la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como las tensiones militares entre Estados Unidos y Rusia, China, Irán, Corea del Norte y Siria, entre otras potencias militares, son los hechos más relevantes.

Asimismo, es indispensable promover nuevos mercados, buscando nuevos socios comerciales para nuestra oferta exportable; sin ninguna injerencia política ni exclusiones de ningún tipo, dado que en el mundo de los negocios, ante un panorama económico y geopolítico cada vez más complejo e incierto, donde lo único constante es el cambio, no podemos darnos el lujo de marginar a potenciales clientes de nuestros productos. Somos un país libre y soberano, debemos ser pragmáticos y defender nuestros propios intereses comerciales, haciendo negocios con cualquier país del mundo.

 

Martín Taype
07 de agosto del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS