Manuel Gago

Discurso doble y manipulador de Vizcarra

Acepta el diálogo y rechaza el consenso

Discurso doble y manipulador de Vizcarra
Manuel Gago
25 de agosto del 2019

 

Pedro Olaechea, presidente del Congreso de la República, hace todos sus esfuerzos para encontrar consensos entre el Ejecutivo y el Legislativo respecto a la propuesta del presidente Martín Vizcarra de adelantar las elecciones generales. Por su lado, Vizcarra acepta la invitación al diálogo y, al mismo tiempo. señala que la opción de la mayoría (de la población) es cerrar el Congreso. En Pichanaki, Chanchamayo, aprovechando el día del café, Vizcarra dijo que de todas maneras habrá adelanto de elecciones; si no, cierra el Congreso. 

Según Vizcarra, él personifica los deseos de la mayoría. Para él, las encuestas son el reflejo fiel de la conciencia nacional. Para el mandatario, unas 1,220 personas entrevistadas por los encuestadores, que responden preguntas intencionadas, deciden el futuro del país. Vizcarra se aprovecha de una popularidad artificial elaborada por un sector que lo estaría dominando. El moqueguano sería un muñeco armado y desechable

Para Vizcarra, los audios publicados, que lo muestran sumiso frente a la izquierda violenta de Arequipa, no han modificado su posición y su Gobierno. En el contexto de las grabaciones se descubre la maniobra del presidente pretendiendo deshacerse, por intermedio de las autoridades arequipeñas, de la licencia de construcción del proyecto Tía María que otorgó su Gobierno semanas atrás. Con esto, Vizcarra abdica de su responsabilidad como presidente, de garantizar las inversiones y administrar la buena marcha de la economía.

Para limpiar su imagen, después de haber sido descubierto tal como es, Vizcarra se reunió con los obispos del Perú, algunos de ellos de tendencias marxistas conocidas, y ofreció entrevistas a medios de comunicación señalando que, de todas maneras, el adelanto de elecciones va. 

Vizcarra, sin la talla de estadista, no observa las normas y la Constitución que obliga a respetar los plazos democráticos establecidos. Aprovechándose de la ingenuidad y de los odios inculcados en un sector de la población, el mandatario persiste con la maña del discurso doble y manipulador. Para Vizcarra, las maneras democráticas no existen, sino solamente el caballazo. En lugar del diálogo, la imposición. Es voluntarioso; es decir, quiere hacer lo que le da la gana sin respetar a las instituciones ni a los poderes del Estado. 

Lo cierto es que el desarrollo económico está en peligro. Si no hay inversiones, la pobreza aumentará y con esto el desempleo, la criminalidad y el desborde social; exactamente la estrategia de la izquierda peruana y del marxismo para llegar al poder. ¿Coincidencia? 

Según estimados, el país necesita urgente US$ 2,000 millones de inversiones para crecer 3%. No obstante, en Arequipa el presidente puso en riesgo la estabilidad jurídica, social y económica del país al complotar con el marxismo arequipeño contra el proyecto de cobre Tía María. Además, la explotación de litio en Puno también peligra porque el Consejo de Minería (el mismo ente dependiente del Ministerio de Energía y Minas que suspendió la licencia de construcción de la mina Tía María) revocó las concesiones del proyecto Fachani, 19% de las reservas de litio totales y 46% del total de los yacimientos de uranio. La confianza para las inversiones peruanas, por los suelos. 

Vizcarra no quiere dejar la presidencia. Si lo hace, se activarán diversas investigaciones en su contra en el Ministerio Público (MP). En el caso Chinchero tendría tanta responsabilidad o más que la investigada por el Ministerio Público Fiorella Molinelli. Por está razón su ojeriza con Pedro Chávarry y contra los fiscales que no son instrumentados por cierta ONG que filtra audios y dirige la demolición de la oposición judicializando la política.

Lamentablemente, la mayoría no está avisada sobre la sobrevivencia de la democracia y la libertad en el país. Tampoco lo estuvo la mayoría venezolana hasta que la tiranía llegó y se instaló hasta en la misma puerta de sus hogares, con motociclistas vigilando sus actividades diarias; como en la Cuba de Fidel Castro, como los comisarios que pretendió imponer Sendero Luminoso para controlar durante la época del terrorismo.

 

Manuel Gago
25 de agosto del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

El ladrón bueno y el ladrón malo

Columnas

El ladrón bueno y el ladrón malo

El bien y el mal están presentes en los Evangelios y documentos...

16 de abril
El proteccionista Donald Trump

Columnas

El proteccionista Donald Trump

Una vez más: Donald Trump es presidente de Estados Unidos de No...

09 de abril
Los males crónicos que hunden al país

Columnas

Los males crónicos que hunden al país

Los males crónicos que padece el país, como se van desar...

02 de abril

COMENTARIOS