David Auris Villegas

Día del Niño y los desafíos para un mañana mejor

Unicef llama a implementar políticas familiares que protejan a la infancia

Día del Niño y los desafíos para un mañana mejor
David Auris Villegas
22 de agosto del 2025


Ahora que vivo mi segunda juventud, inmerso en el feroz desafío de perseguir mis sueños que me consumen las horas, sonrío al recordar aquellas tardes de infancia en las que soñaba con crecer rápidamente para hacer lo que quisiera. Qué ironía de la vida: hoy, siendo adulto, daría lo que fuera por volver a ser aquel niño feliz, jugar sin preocupaciones y si se fuera posible, nunca crecer.

Aunque pareciera que la vida de todos los niños es feliz, la realidad, según la ONU, es muy distinta: millones sufren pobreza, desnutrición, falta de acceso a salud y educación, además de violencia, discriminación y explotación. A ello se suman la exclusión social, el maltrato, el impacto del cambio climático y la desigualdad digital, factores que amenazan gravemente su futuro.

Como si esto no fuera suficiente, los conflictos y asesinatos están dejando millares de huérfanos en el planeta, quienes necesitan urgentemente el apoyo de los adultos.

Para reflexionar sobre la niñez, Perú, al igual que muchos países, celebra el Día del Niño cada tercer domingo de agosto, mientras que la ONU lo conmemora de forma universal el 20 de noviembre desde 1955. Este reconocimiento a la infancia fue impulsado por Eglantyne Jebb, fundadora de Save the Children y redactora clave de la Declaración de los Derechos del Niño.

En muchos países, el Día del Niño se celebra con paseos, juegos, regalos, comidas especiales y actividades comunitarias. Sin embargo, más allá de esta fiesta, surge una reflexión necesaria, como en mi anterior columna: ¿qué sucede con aquellos niños y niñas que no pueden vivir estas experiencias de alegría y celebración?

Más allá de regalar un celular, el mejor obsequio para un niño es nuestro ejemplo de vida y un abrazo de amor. En esa línea, Unicef llama a implementar políticas familiares que protejan a la infancia, garantizar servicios básicos, salud, nutrición y educación inclusiva. También insta a proteger en conflictos, apoyar a los más vulnerables, asegurando así un futuro digno para todos.

En estos tiempos de abrumadora tecnología y de una marcada cultura del individualismo, es necesario cambiar de paradigma y, al igual que lo hacían algunas culturas antiguas, valoremos a los niños y niñas como un regalo divino para un mañana mejor. Y acaso, ¿no lo son?

David Auris Villegas
22 de agosto del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Día Internacional de la Juventud

Columnas

Día Internacional de la Juventud

Cuando era adolescente, veía el mundo como un lugar donde todo ...

15 de agosto
Educar para la paz y el desarme nuclear

Columnas

Educar para la paz y el desarme nuclear

Hoy el deber ineludible del sistema educativo, apoyado en la tecnolog&...

07 de agosto
Estados Unidos se aleja de la UNESCO

Columnas

Estados Unidos se aleja de la UNESCO

En una preocupante política de aislamiento liderada por Donald ...

30 de julio

COMENTARIOS