Juan Sheput

Desorden gubernamental

Por la falta de liderazgo político y de una agenda nacional

Desorden gubernamental
Juan Sheput
22 de marzo del 2024


El espacio público conformado por medios de comunicación, actores políticos e instituciones es el lugar ideal para tramitar las diferencias. Y también donde, con las conversaciones o negociaciones del caso, se puede llegar a gestionar las frustraciones, buscar consensos, formar corrientes de opinión y definir planteamientos que lleven a la construcción de una agenda indispensable para ordenar las acciones y prioridades de los responsables de las organizaciones que conforman el Estado.

En nuestro país hace mucho que no existe una agenda visible, identificable, que sea claramente percibida por la población. La ausencia de liderazgo, que evidentemente invade con su vacío a todo el espectro institucional, contribuye a la falta de una agenda y por ende al predominio del desorden. Como consecuencia de ello se vive una suerte de inmediatismo reactivo que cambia rápidamente según el escándalo del momento o de la tendencia en las redes sociales.

Hay diversos temas que permitirían, con claridad, construir una agenda que parta de iniciativas del Ejecutivo y se consolide con leyes desde el Congreso. Desde la seguridad ciudadana, la crisis económica, el cambio climático o la educación se podrían construir ejes y propuestas temáticas que tengan objetivos claros tanto en la agenda gubernamental como en la agenda parlamentaria. Pero para ello se necesitaría ministros con el nivel de liderazgo suficiente para plantear iniciativas que recoja, con la prioridad del caso, el Congreso; y que participen del debate para evitar desvíos que distorsionen o desfiguren las iniciativas del Ejecutivo. Un requisito indispensable es contar con ministros que tengan claridad en los objetivos que persiguen. Eso nos lleva a plantearnos la duda de si los tenemos o no.

Una oportunidad para saber si el gobierno tiene objetivos concretos en diversos campos, es la presentación del presidente del Consejo de Ministros en el Congreso, dentro de 12 días. Al parecer en el gobierno no hay sentido de urgencia en los temas mencionados, ni iniciativas en otros. A la luz de lo que estamos viendo todo indica que el premier Adrianzén obtendrá la confianza con el mínimo esfuerzo, y que el Congreso seguirá en plan de supervivencia hasta el 2026. Es decir, más de lo mismo. Esto equivale a un país que no entiende la importancia de tener una agenda y que, por tanto, se seguirá deteriorando.

Juan Sheput
22 de marzo del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

24,000 horas de incapacidad

Columnas

24,000 horas de incapacidad

  La señora Dina Boluarte, dirigiéndose a los huel...

03 de octubre
Una monstruosa realidad

Columnas

Una monstruosa realidad

  El exceso de triunfalismo trae consecuencias, y el atribuirse ...

26 de septiembre
La generación Z ha cambiado la forma de protestar

Columnas

La generación Z ha cambiado la forma de protestar

  En las últimas semanas, en diversos eventos, la preside...

19 de septiembre

COMENTARIOS