Martín Taype
Demandas de reformas aún insatisfechas
Influyen negativamente en la economía nacional

Como en toda gestión gubernamental, luego de un periodo determinado la ciudadanía exige la solución de los principales problemas que afectan a la población y a los inversionistas, tanto locales como extranjeros, dado que éstos no se limitan a las oportunidades de negocios que se le presentan en una economía con fundamentos macroeconómicos estables. Para sus decisiones empresariales, los inversionistas también toman en cuenta factores como la estabilidad jurídica de un país, los conflictos sociales, la corrupción y la inseguridad ciudadana, además de los factores económicos y geopolíticos externos.
Recordemos que en su mensaje a la nación al asumir el cargo, el presidente Martín Vizcarra mencionó como pilares centrales de su gestión a la educación, la salud, la generación de empleo y la seguridad ciudadana. Prometió también su mayor esfuerzo en la lucha contra la corrupción. Pero según una reciente encuesta nacional urbano-rural de Ipsos Perú, difundida por el diario El Comercio, a raíz de cumplirse el primer año de gestión del presidente Martín Vizcarra, el 48% de la población cree que el Gobierno no ha logrado hacer reformas importantes para el país en el último año, mientras que el 42% considera que sí.
Y si bien esa es la evaluación de los primeros 12 meses, un mayoritario 53% expresó que la gestión de Vizcarra sí logrará hacer reformas importantes para el país antes de terminar su período en el 2021, el 35% opina que no lo hará. El estudio presentado indica, precisamente, que los tres principales campos en los que la población considera que se deberían hacer reformas son el sistema educativo (60%), el sistema de salud (54%) y la seguridad ciudadana (41%). La reforma del sistema de justicia se ubica en el cuarto lugar con 39%. La del sistema político en el séptimo con 14%, muy por debajo de otros dos aspectos demandados: brindar más protección a las mujeres (38%) y promover la creación de empleos formales (33%).
Así, la encuesta revela que si bien se consideran importantes las reformas política y judicial —impulsadas en los últimos meses por el Gobierno de Vizcarra—, mayor relevancia aún tienen las necesidades básicas: educación, salud y seguridad. Estos resultados considero que son fruto de la percepción de la población de que la gestión del presidente Martín Vizcarra no está tomando las medidas correspondientes para realizar las reformas más relevantes que demanda nuestro país. Tampoco percibo señales de cambios estructurales en muchas de las entidades del Estado. La población y los inversionistas quieren resultados concretos, no bastan buenas intenciones.
En tal sentido, no se percibe que el presidente Martín Vizcarra logra satisfacer las demanda de reformas que exige la ciudadanía en materia de educación, salud y seguridad, ni realiza cambios estructurales en muchas de las entidades del Estado, con ajustes no solo en los procesos, sino también en el recurso humano a todo nivel, empezando por el directivo. La presión por las reformas aún insatisfechas continuará en los próximos meses, lo cual influirá negativamente en los inversionistas, tanto locales como extranjeros, afectando el clima de negocios en el país.
COMENTARIOS