Guillermo Vidalón

Congreso fragmentado

Tendremos una representación parlamentaria sin previsibilidad

Congreso fragmentado
Guillermo Vidalón
28 de enero del 2020


La gran pregunta es a quién favorece el resultado electoral, los nuevos miembros del Congreso de la República. El anterior Congreso representaba, más allá de los excesos y errores que cometió, un contrapeso para evitar la concentración y mantener el equilibrio e independencia de poderes. El nuevo Congreso es variopinto y en él está representada la sociedad peruana con su multiplicidad de colores y opciones políticas.

¿Se lograrán poner de acuerdo? Realmente será un gran desafío porque las opciones políticas son disímiles y férreamente contrapuestas en la mayoría de los casos. El riesgo es que se genere otra crisis de gobernabilidad y se pretenda recurrir a una nueva cuestión de confianza si no se aprueban los decretos de urgencia con los que se viene gobernando el Ejecutivo, tras el cierre del anterior Congreso.

Al parecer, para algunos una democracia funcional sería aquella donde el Poder Legislativo apruebe con beneplácito, pronto y sin mayores murmuraciones las propuestas legislativas del Ejecutivo. Sui generis democracia que cree que para ser legítima tendría que contar con un coro armonioso de portavoces; no obstante, los resultados electorales están arrojando algo no previsto ni por las más prestigiadas encuestadoras. Los movimientos Unión por el Perú y el Frente Popular Agrícola del Perú (FREPAP) dieron la gran sorpresa al alcanzar, de manera conjunta, 34 escaños el domingo pasado, según las primeras actas contabilizadas.

Más que un Congreso con una presencia ideológica definida, tendremos una representación parlamentaria sin previsibilidad. Nadie sabrá a ciencia cierta qué puede esperarse de tal o cual bancada. Al parecer, ninguna cuenta con un lineamiento que inspire su accionar, ni en lo político ni en lo económico. En cada caso definirán si votan hacia uno u otro extremo, lo que convertirá al Congreso en una institución ciertamente debilitada.

Si en el Congreso previo había corrientes que esperaban lograr consensos a favor del reconocimiento de las minorías, con la nueva composición esas opciones están cerradas. Curiosamente, los promotores de reformas vinculadas al matrimonio igualitario fueron entusiastas defensores de la disolución fáctica y el resultado que han obtenido son varios pasos hacia atrás.

Por ejemplo, difícilmente el Frepap, Unión por el Perú y Fuerza Popular entregarán sus 46 votos para respaldar el programa de reformas previsto por el Partido Morado; en consecuencia, dichas minorías no contarán con un instrumento jurídico que legitime sus uniones de hecho.

Por otro lado, tendremos a Unión por el Perú, Podemos, Frente Amplio y Juntos por el Perú poniendo su cuota de incertidumbre al promover la reforma del capítulo económico de la constitución. Ellos suman 44 votos. En tanto que los defensores del capítulo económico serán Fuerza Popular, el Partido Morado, un sector de Acción Popular (la primera minoría), Alianza para el Progreso y Somos Perú, que lograrían juntar al menos 46 votos, decantando algunos que votarán en blanco o simplemente desoirán el mandato de sus jefes de bancada.

En principio, ninguna agrupación tendrá la posibilidad de cometer algún desaguisado. Hasta que los hechos demuestren lo contrario, como ha ocurrido en los últimos veinte años con las representaciones parlamentarias que, si antes fueron malas… hoy están peor.

Guillermo Vidalón
28 de enero del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

El éxito en la industria extractiva: oportunidades, desafíos y propósito

Columnas

El éxito en la industria extractiva: oportunidades, desafíos y propósito

El éxito se basa en la integridad personal, en el desarrollo de...

18 de abril
Perú cae en el Índice de Progreso Social Mundial

Columnas

Perú cae en el Índice de Progreso Social Mundial

El Perú cayó en el Índice de Progreso Social Mund...

11 de abril
2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Columnas

2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Los éxitos económicos que vienen obteniendo las pol&iacu...

04 de abril

COMENTARIOS