Arturo Valverde
Aula Magna Virtual
El tradicional foro aprista se actualiza

La pandemia por el coronavirus ha exigido a las organizaciones políticas adecuarse a las herramientas que brinda la comunicación en estos tiempos. Un ejemplo de ello, es la llamada Aula Magna Virtual, un espacio que congrega a investigadores, políticos, periodistas y otros especialistas en un foro digital. Por mucho tiempo, el Aula Magna, ubicada en el local del Partido Aprista Peruano, fue el escenario donde se realizaron los coloquios de Victor Raúl Haya de la Torre; y después el espacio donde el expresidente Alan García se comunicaba con la militancia aprista, partido de relevancia para la historia de la democracia en Perú y de América Latina.
Sin embargo, debido a la situación actual que vivimos y las exigencias de distanciamiento social para prevenir el contagio del coronavirus, partidos políticos como el Partido Aprista Peruano, se han adecuado a estos nuevos espacios. Así, por el Aula Magna Virtual han desfilado personajes variados como: Ernesto Bustamante, Juan Sheput, Hernando de Soto, Pedro Tenorio, Carlos Meléndez, Fernando Rospigliosi, Hugo Neira, Roque Benavides, Diana Seminario, Nella Novoa, Erick Iriarte. Y también los rostros de militantes representativos dentro del aprismo: Nidia Vílchez, Mauricio Mulder, Jorge del Castillo, entre otros.
El Aula Magna virtual ha permitido llegar hasta 500 personas a través de las plataformas de Zoom y Facebook. Lo que nos lleva a replantear, sin lugar a dudas, la importancia de estos medios para que un partido político pueda acercarse a la sociedad. Incluso las iglesias han debido adecuarse, dentro de sus posibilidades, a transmitir la misa vía Facebook. Claro está, también ha supuesto un esfuerzo de parte del militante, aprender el uso de herramientas como el Zoom o Facebook. Y, entre lo anecdótico, el militante puede escuchar un debate mientras está cenando, o apagar su cámara y escuchar las exposiciones en la comodidad de su cama, sin que nadie se percate de ello.
Esta iniciativa –organizada por Renzo Ibañez, Eli Castelo, Hernán Hurtado, Jaicec Espinoza y Ricardo Yturbe– se ha convertido, desde fines de mayo de este año, en una alternativa para que los militantes de un partido político que data del año 1924 (México), puedan participar en distintas conferencias. Si en la etapa primigenia, las revistas Apra 1930 y el popular diario La Tribuna Si en la etapa primigenia, las revistas Apra 1930 y el popular diario La Tribuna –hoy también La Tribuna Virtual– fueron los medios de comunicación esenciales para la difusión del pensamiento aprista, liderado por Haya de la Torre, el Aula Magna Virtual demuestra también la importancia que tiene para cualquier partido político, interpretar y adecuarse a su tiempo; en este caso, los tiempos de redes sociales.
Superada la difícil etapa desatada por el Covid-19, como deseamos todos, lo más probable es que iniciativas como el Aula Magna Virtual, entre otras propuestas similares, se sostengan en el tiempo.
COMENTARIOS