David Auris Villegas
Aprendizaje digital móvil y el desafío de producir contenidos de impacto
Estrategias para formar usuarios críticos y creadores de contenido

El domingo al atardecer, mientras buscaba temas para mi artículo sobre la semana del aprendizaje móvil, recorrí por el Parque Kennedy, en Miraflores. Observé que casi todos los jóvenes en los bancos estaban pegados a sus celulares. Imaginé que si un extraterrestre los viera pensaría que están creando e innovando conectados a estos artilugios. Pero la realidad era otra: la mayoría solo deslizaban imágenes, juegos y videos sin parar. Entonces me pregunté: ¿realmente estamos usando los dispositivos móviles para aprender o solo para consumir contenidos?
El aprendizaje digital, según la Unesco, consiste en aprender apoyándose en cualquier tipo de aparato electrónico, y que se debe buscar la inclusión social. El aprendizaje digital móvil se produce mediante el uso de los celulares y es clave para llegar a estudiantes marginados y cerrar brechas educativas; no obstante, es urgente fortalecer la capacitación docente y garantizar el acceso equitativo a internet, sugiere la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.
Entonces, tener un móvil no garantiza aprendizaje sin el debido apoyo educativo, pues la Internet, ofrece infinitos contenidos y también distracciones y una abrumadora publicidad. Por ello, en esta Semana del Aprendizaje Digital Móvil, impulsada por la Unesco, reflexionemos sobre las estrategias para formar usuarios críticos y creadores de contenido. Sin embargo, no basta con producirlo: es fundamental difundirlo y emprender en las redes sociales y, especialmente, en plataformas como ResearchGate, a fin de lograr un verdadero impacto.
El aprendizaje digital móvil opera como un tutor personalizado que fomenta el aprendizaje autónomo. Sin embargo, es urgente que los gobiernos implementen políticas y campañas que garanticen el acceso global a Internet, junto con una educación en el uso responsable de los dispositivos móviles. Aunque abundan las capacitaciones en el manejo de herramientas digitales, no son muchas las que enseñan a producir y difundir contenidos capaces de impulsar emprendimientos sostenidos.
En un mundo hiperconectado, no basta con tener acceso a la tecnología; es esencial aprender a usar los dispositivos móviles de manera inteligente, como herramientas que impulsen nuestro desarrollo individual y colectivo. Frente a los desafíos que enfrenta la humanidad, hoy más que nunca, querido lector o lectora, recordemos las palabras del poeta Walt Whitman mientras disfrutamos de nuestros dispositivos móviles: “No dejes que termine el día sin haber crecido un poco”.
COMENTARIOS