Martín Taype

Abusos en los precios de los medicamentos

No es ético lucrar a costa de los sufridos pacientes

Abusos en los precios de los medicamentos
Martín Taype
11 de agosto del 2019

 

Como es de público conocimiento, en el difícil contexto económico y geopolítico actual, las economías de todo el mundo vienen siendo afectadas en mayor o menor medida. Y con ello también se afecta el clima de negocios en los países, por lo que muchos gobiernos vienen aplicando duras medidas de austeridad. Al igual que los gobiernos, también las empresas se ven afectadas y muchas de ellas están adoptando diversas estrategias defensivas para sobrevivir y mantenerse en el mercado. Una de esas estrategias es la reducción de costos.

Sin embargo, hay empresas que aplican estrategias que perjudican a los consumidores. Uno de los casos más relevantes en nuestro país es el del abuso en el precio de los medicamentos en las clínicas privadas. Como es de público conocimiento —porque ha sido difundido por diversos medios de prensa en muchas oportunidades—, el precio de un medicamento de la misma marca y composición en las clínicas privadas puede costar varias más que en una farmacia externa, siendo ello un lucro completamente desproporcionado y que causa gran perjuicio a los pacientes. Estos últimos acuden a las clínicas a atenderse por un problema de salud, y a este problema tienen que añadir un nuevo sufrimiento: el alto precio de los medicamentos en las farmacias de dichas clínicas.

Esta situación se complica aún más para los clientes que están asegurados en planes de salud propios de las clínicas, pertenecen a un seguro médico privado o se encuentran afiliados a una Entidad Prestadora de Salud (EPS). La razón es que los costos de estos seguros se incrementan año a año, y de manera desproporcionada con respecto a la inflación y al cada vez más golpeado poder adquisitivo de los ciudadanos en nuestro país. Esta situación es insostenible: no es ético ni justo lucrar a costa de los sufridos pacientes. 

Sobre el particular debo recordar que nuestra Constitución, en su artículo 59, establece que “El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria. El ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad públicas…”, también en su artículo 7 indica que “todos tienen derecho a la protección de su salud”, y en su artículo 9 indica que “el Estado determina la política nacional de salud”. Por ello no está justificado el abuso en el precio de los medicamentos en las clínicas privadas. Basta ya de lucrar con el dolor ajeno.

En tal sentido, exhorto al Poder Ejecutivo, al Congreso de la República y a las entidades competentes del Estado a que tomen acciones de inmediato para corregir este abuso en el precio de los medicamentos. Asimismo exhorto a que los pacientes que se vean afectados en la sobrevaloración de medicamentos en las clínicas privadas, denuncien estos casos ante las autoridades competentes y ante los medios de prensa. ¡Basta de abusos en el precio de los medicamentos en las clínicas privadas!

 

Martín Taype
11 de agosto del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS